A los interesados les dejo el temario.
• Géneros de periodísticos aplicados a la fuente gastronómica: noticia, reportaje, crónica, crítica, reseña, fotoreportaje, etc.
• Elementos y herramientas necesarias para elaborar textos gastronómicos.
• Temas más frecuentes en la información gastronómica
• Revisar trabajos de comunicadores gastronómicos, para tomar ideas, desarrollar el lenguaje y afianzar tu estilo.
• Cómo abordar cada canal de comunicación según la información
• Los errores más comunes —también de ellos se aprende—
• Encontrar y pulir tu estilo como escritor gastronómico
de 7:00 pm a 10:00 pm. Costo: US$200 por participante
Las cinco sesiones son teórico-prácticas.
Para inscripciones CLIQUEE AQUÍ
A los interesados en información adicional pueden escribir al correo soluciones@cpmdconsulting.com
Sobre Vanessa Rolfini Artega, instructora del taller:
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Creadora y redactora de recetas. Autora de los libros Conversaciones con Armando Scannone (junto a Jacqueline Goldberg / Fundación Bigott 2007), El Fogón de Rolfini (El Nacional 2002), Lo mejor de la cocina mexicana ( El Nacional, 2003), Recetas para la Oficina (El Nacional, 2007), Guía Turísticas de Chacao 2010-2011 (Fundación Chacao, 2010), Guía de Restaurantes Españoles en Caracas (Embajada de España en Venezuela, 2014 y 2015) y El cocuy en Venezuela (Fundación Bigott, 2015).
Actualmente, colaboradora de revistas Bienmesabe (Venezuela) y Semana Cocina (Colombia), columnista del diario El Universal. Bloguera a tiempo completo, durante nueve años ha publicado diariamente en Historias de Sobre Mesa que luego dio paso a Rutas Golosas. Residenciada en Lima, Perú, es la redactora principal de la revista Catering & Gastronomía.