Escuchando a la historiadora venezolana Inés Quintero sobre el presente de Venezuela desde una perspectiva histórica en el Museo de Antropología e Historia del Perú, me quedaron claras varias cosas: definitivamente cuando se vive en carne propia la calamidad o momento determinado, uno piensa que es el peor, y no logra ver que 20, 30 o 40 años no es nada en términos históricos. La conferencia comenzó con la pregunta: ¿Hemos tenido un momento peor que este en la historia de Venezuela?
El leitmotiv fue que en cada época, en cada momento de calamidad, los protagonistas pensaron que vivían la peor tragedia en la historia patria.
Hizo un recorrido desde la guerra de independencia que, hoy vemos como una época heroica que ha sido idealizada. En ese período murió el 30% de la población y se arrasaron los campos, pero no lo vemos desde el punto de vista de quien padeció el hambre, la violencia, el éxodo, el costo humano que implicó. Puso como ejemplo a la hermana de Simón Bolívar, María Antonia, quien era de inclinación monárquica y le escribió a su hermano planteándole su desacuerdo con su proceder e ideas. Quintero citó la guerra federal (1859 -1863), los 18 años del presidente Guzmán Blanco y luego la llegada de la dictadura más larga vivida hasta ahora, la de Juan Vicente Gómez (1908 -1935), después de la cual nació tal vez una de los mayores períodos donde se ha visto exaltada la venezolanidad o “estallido de ciudadanía”. También citó al dictador Marcos Pérez Jiménez. En todos los casos, narró cómo los venezolanos a través de la organización social y exigencia de nuestros derechos civiles, hemos superado cada escollo. En cada caso, se tuvo que llegar a acuerdos, sentarse en la misma mesa por un interés común.
Sobre la situación actual, afirmó que es el mayor éxodo vivido en nuestra historia. Expresó que es una situación inédita, que está segura propiciará respuestas inéditas. En algún momento cuando habló de la guerra de independencia, afirmó que fue uno de los períodos más sangrientos, pero a la par Venezuela fue exportadora del ideal de libertad en América.