En el artículo anterior reseñaba que había quedado muy contento tras mi reciente visita a Yaracuy, con motivo de la tercera edición de su Ruta Gastronómica, en la que descubrí personas muy trabajadoras con propuestas poderosas.
En ese transitar por San Felipe, conocí el Restaurant El Tibón, ubicado en la avenida Cartagena, entre calle 24 y 25 del municipio Independencia. Allí usted comerá criollo, rico y será recibido con una tremenda sonrisa por su dueño, Wilmer Rodríguez, junto a su esposa e hijo.

Tiene variedad de platos con buena sazón y especialidades en carnes. Les recomiendo las cachapas con queso, que son inigualables. Me gustaron muchísimo porque no son gruesas, con un matiz dulzón, panquecosas. Vienen con un rico queso de telita, elaborado en Yumare, capital del municipio Manuel Monge, región con una importante producción de derivados lácteos.
Tampoco dejen de probar los tequeños de jojoto, que nacieron precisamente en esta experiencia gastronómica. Resultan realmente gloriosos. Por fuera son crujientes y por dentro suavecitos, dulzones y rellenos con queso blanco duro, también de Yumare.
Igualmente ofrecen espectáculos musicales y tienen un minimarket. Abren todos los días desde las 11 am hasta casi la medianoche, salvo lunes y martes, que es solo hasta las 4:30 pm. En Instagram se les puede seguir a través de @restauranteltibon.
El Fuerte Bar & Grill
En la avenida La Patria con avenida Intercontinental, está el Hotel El Fuerte, con sus instalaciones remodeladas en 2009. Su restaurante sirve un menú en donde figuran pollo, lomito y pastas, pero realmente los platos estrellas son los de mariscos.

En los desayunos ofrecen el yaracuyano, que es el típico criollo, pero le agregan longaniza, un chorizo muy aliñado, picoso y fuerte de comino. Está en la carta cuando el proveedor se los lleva.
También está la tostada yaracuyana, una receta que estaba en el olvido y que rescataron en 2015, para hacerle honor a su fallecida creadora, Felicidad Martínez. Es una arepa de maíz hecha en dos partes: son dos arepitas delgaditas y en el centro se le agrega queso amarillo tipo Gouda, luego se sella y queda una sola, se fríe, después se le abre una especie de bolsillito y es rellenada con mayonesa, diablito, una rueda de tomate y lechuga.
Está abierto todos los días a las 7 am. De lunes a jueves cierra a las 10 pm, los viernes y sábados a la medianoche y los domingos a las 5 pm. En Instagram se le puede seguir en @elfuertebar.grill.
Buenos emprendimientos
La Ruta Gastronómica Yaracuy (@rutagastronomicayaracuy) también cuenta con gente que está haciendo emprendimientos que son dignos de destacar y que les iré contando en notas posteriores.

Está la cerveza artesanal Yaracuy (@cervezayaracuy), las galletas artesanales Moreno’s Dulce y Diseño (@morenos.dyd), los postres de Chin Cakes Factory (@chincakesfactory), Petra Café (@petracafeyaracuy), El Jardín de Mary (@eljardindemary), La Casita de los Golfeados (@lacasitadelosgolfeados), El Patio de los Gallo (productores de café, maní y dulce de leche), Alimentos Viocar (productores de leche, crema y aceite de coco), Giro C.A. (empanadas y pasteles), Asociación Civil Llama Ancestral (están al frente de la Feria de Buñuelos de Cocorote), Multifruit (productora de jugos de frutas concentrados) y el Hotel Antigua Misión (@antiguamision). También la plantación de nueces de Macadamia en Campo Elías.
Una tierra para volver
Si algo disfruté de esta maravillosa visita a este estado que cautiva por su verdor y por sus sabores, es la calidez de su gente afable, comprometida, solidaria y buenos anfitriones.

Yaracuy dice “aquí estoy presente”, no solo por sus sabores, sino también por su potencial turístico, ideal para que quienes no la han recorrido todavía, se animen en vez de seguir de largo por la autopista. Se sorprenderán tanto como yo. Durante mi estancia en San Felipe no observé basura; muy por el contrario, sus calles son limpias y arregladitas, además de estar en óptimas condiciones. A todo ello se suma el hecho de ser una de las regiones más seguras del país.
En la Ruta Gastronómica Yaracuy hay una alianza interesante entre la empresa privada y el gobierno regional y municipal, sin intereses políticos que la enturbien. Todos trabajan juntos para el bienestar del estado y la gente, que es lo más importante.
Lea la primera parte de este reportaje sobre la Ruta Gastronómica de Yaracuy en este LINK