48 gastroapóstoles recorrimos 7 templos del centro de Caracas en Viernes Santo

gastroapóstoles 2015

48 gastroapóstoles respondieron la invitación abierta para hacer el recorrido de los 7 templos en el centro de Caracas. Fue una experiencia increíble. Gracias a todos por su compromiso, respeto, buen comportamiento, inmejorable disposicióny entusiasmo. Un agradecimiento especial a Rubén Rojas que nos deleitó con las historias en cada estación visitada.

Gracias por la compañía y el cariño.

Comparto esta crónica escrita por mi amiga y periodista Faitha Nahmens … esto responderá a quienes se preguntan sobre la experiencia.  Mejor dicho imposible, no esperaba menos de Faitha. ¡Muchas gracias, me siento muy honrada!

Nos encontramos en la Plaza La Candelaria y de allí más de 40 caraqueños nos unimos para ser testigos de la fe que copaba las calles del centro de la ciudad y, conmovidos, renovar la propia, la que es trabajo, la que es boya, la que es herramienta de trabajo para tanto. En los templos de La Candelaria, Sagrado Corazón de Jesús, San Francisco, Catedral, Santa Capilla, Altagracia, Las Mercedes oramos y vivimos la sobrecogedora experiencia de ser parte de una multitud que agradece y espera, moja sus manos en agua bendita y repite el padrenuestro con devoción frente a la cruz que aterra y sobrecoge.

Amén de las explicaciones de Vanessa Rolfini Arteaga y Rubén Rojas, afanados en contarnos historias de la ciudad antañona y las anécdotas y usanzas urbanas como maravillas colaterales, a la sazón, oímos por partes el sermón de las siete palabras en la ronda que hacíamos junto a nazarenos y damas con perritos, vendedores de estampas y creyentes que veían clarito la lágrima en el rostro de la Virgen mientras quizá los demás la viga en el ojo ajeno; nos topamos en cada esquina con el culto del dogma chavista -tantas fotos suyas sería imperdonable, por dios-, un reguero incómodo y pretendidamente competitivo que no es multiplicación de panes sino de penas.

Pero la arquitectura es terca, también lo es Caracas, y la vida, y dios, por lo que la energía compartida con gente queridísima y hermosa María Elena Azpúrua, Aliana Gonzàlez Mitchele Vidal, Ana Cecilia Pereira Berti Roberto Rodriguez Mijares, Yamel Rincon convirtió la jornada en comunión. Siguiendo la recomendación de Vanessa, en cada iglesia pedí algo diferente, en cada uno di gracias también por tanto.

Que Venezuela sea espacio de paz, que la fe nos ayude a encontrar el camino, que el amor inunde nuestros corazones, que la justicia zanje los abismos y cosa los rotos, que dios bendiga a los enfermos, que cuide a mi hijo y a todos los hijos del mundo -cuando escuché «María, he ahí a tu hijo, Juan he ahí a tu madre», lloré por Klaiverth- y, una vez franqueada la estrechísima puerta de la última basílica, la de las Mercedes, patrona de los reclusos, la más imposible, llena hasta los topes, el acceso más difícil, lento, bajo el sol más quemante, pedimos por los presos políticos Sonia Gonzalez y yo, y nos abrazamos pensando en todos, en la maravilla que es la libertad y en lo importante que es tenerla, y entenderla en el corazón.

Luego fuimos a Casa Veroes, ese oasis verde y delicioso de menú criollo que es fiesta común, donde la oferta fue tentación para el imposible ayuno: pastel de chucho, pabellón vertical y oriental, polenta caraqueña, róbalo, risoto de camarones, negro en camisa. Un día de reconocimiento de almas y ternuras, de calor y sensibilidad, de abrazos y de descubrimientos. La ciudad, con sus disfraces y descuidos, con sus despropósitos y resquicios de sorprendente encanto, está ahí, ahíta, viva, contenta de saber que sigue siendo amada. Todavía tiene manzanas que son tentación… y dios, con gusto, las sirve. Y sus amadores aceptamos.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados