¡Nos vemos pronto Pedro Mezquita! Eres tan sensacional como Caracas

pedro-mezquita-rutas-golosas-2Pedro Mezquita se despidió de sus lectores del diario El Mundo el pasado ocho de septiembre, después de casi ocho años compartiendo maravillosas historias de Caracas, sus restaurantes, restauradores, cocineros, es decir, la mesa pública en todos sus niveles, vertientes, ángulos, porque solo una persona hiperquinética, aguda, observadora, con un gusto infinito por la buena mesa y sus historias, podía hacer un trabajo como el suyo que no se limitó a la prensa sino que se materializó en la Guía Clímax.

«Son casi 400 artículos que he escrito en este período y les puedo decir que cada uno de los lugares ahí descritos tiene algo de maravilloso, interesante, extraordinario o que simplemente debe resaltarse. Caracas es una ciudad sensacional«, escribe Mezquita en su ultima página titulada «Tiempos de despedidas».  Además aconseja a sus lectores, «lo único que tiene que hacer es observar, preguntar, ser curioso, y sobre todo no desdeñar a nadie. Esa es también la filosofía de mi vida que espero de alguna manera haberles transmitido».

Hay tres cronistas de la mesa pública caraqueña que leo con avidez, Ben Amí Fihman, Miro Popic y Pedro Mezquita. De todos he aprendido a disfrutar esa Caracas tan sabrosa, bulliciosa, sabrosa, excéntrica, hedonista, generosa, cosmopolita, contradictoria, mestiza, llena de gente interesante con mucho que decir y aportar. Caracas se hace fácil amarla leyendo a Mezquita, por eso lo extrañaré tanto. Me ha partido el corazón al leer «¿Qué hemos hecho o dejado de hacer para ahuyentar de tal manera a nuestros ciudadanos? Hoy en día me quedé sin respuestas, y lo más triste, sin propuestas. Hablar del último restaurante que abre en la ciudad se me hace muy cuesta arriba». 

Tengo la fortuna de ser su amiga, de haber compartido con él la mesa muchas veces, de haber reído y comido en su compañía hasta que me dolía la barriga o no podía mantener el equilibrio sobre mis tacones por el exceso de alcohol y felicidad. Pedro también era una fuente disponible e inagotable de historias, de referencias, de datos que aclaraba mis dudas o me proponía temas. Simplemente,  una persona generosa. Se trata de esa gente que me retaba, me incitaba a ser mejor, y no puedo negar que me sentía privilegiada cuando me preguntaba un dato o me incluyó dentro de sus colaboradores de la guía Clímax.

Estoy segura que esto no es más que un alto en el camino, una persona con tanto que dar no puede cortar de un día para otro. Al igual que Pedro me duele Caracas, y por eso estoy segura que volverá con alguna idea fantástica, divertida, sabrosa y novedosa. 

«Por encima de todo, me he esforzado en cada entrega transmitir una visión de la vida en positivo, resaltando los increíbles y diversos orígenes de tanta gente que ha hecho de este país un verdadero arcoíris de nacionalidades». A esto solo respondo que la transmisión ha llegado en modo fuerte y clara. Así que nos vemos en la próximo sarao, ya llegará la invitación.

Por lo pronto, el espacio de Pedro Mezquita lo ocupará un gran periodista venezolano con afición con por la buena mesa, ¡Bienvenido a Aquilino José Mata!

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados