En los años cincuenta, la arepa casi desapareció. Pilar maíz y cocerlo era una tarea engorrosa, que exigía mucho tiempo, en especial para las señoras que comenzaban a redefinir su manejo del tiempo. Entonces, apareció la harina de maíz pre-cocida, sí la HARINA PAN que pensamos que lleva toda la vida en los gabinetes. Polar adquirió la fórmula y la producción vino acompañada de una campaña para enseñarle a la población cómo se utilizaba el nuevo producto.
Polar comenzó instruyendo señoras en su uso, quienes se convirtieron en multiplicadoras de la información. Se dieron talleres por todo el país, se imprimieron recetarios donde ensañaban a hacer arepas, empanadas, bollitos, hallacas con el nuevo producto. Esas recetas que hoy nos parecen obvias, fueron el centro de recetarios para insertarse en la dieta criolla con éxito. De este modo la arepa se salvó del olvido y está más viva que nunca.
Empresas Polar cumple 70 años y desde este espacio además de mis felicitaciones y buenos deseos, el mayor respeto y admiración. He tenido el honor de trabajar como proveedora para ellos, una experiencia enriquecedora personal y profesionalmente hablando. Además he visto de cerca su trabajo, como el que hacen en Carora con Bodegas Pomar, varias de las publicaciones de la Fundación Empresas Polar son de consulta permanente y gracias a sus talleres se ha conservado la memoria de un país con serios problemas de memoria.
A continuación algunas imágenes de los primeros recetarios de Harina Pan, corresponde a finales de los cincuenta, donde sorprende la calidad de la producción y que contenga recetas que 70 años después son más que obvias. Este recetario es una joya de la historia gastronómica venezolana.
Buenas tardes. Dios que alegría saber que alguien tiene este fabuloso recetario… Mi mamá Q.E.P.D lo tenía y lo perdió estoy interesada en el… Cómo pudiéramos hacer?