Día 2 del SIG: «de la perfecta ama de casa a las novedades y clásicos de Le Gourmet»

El segundo día del SIG lo disfruté mucho más que el primero. Comencé la jornada con mi presentación junto a Rubén Rojas. Luego transcurrió entre degustaciones y como siempre he dicho, hay que estar en el lugar indicado en el momento exacto. Fue un día de etiquetas excepcionales, interesantes, variadas, todo lo que desgusté fue de mi agrado (no voy a negar alguna excepción que se coló por ahí, pero nada grave).
Un día que disfruté si avaricia, desde muy temprano hasta que pasadas las once apagaron las luces, cerraron los baños, y en el estacionamiento habían grupos de gente que no le daba fin ni tregua a la rumba. Entre esos algunos enólogos y amigos de los stands, que muy serios en las catas pero que se notaba a leguas, disfrutan del ambiente fiestero y del buen clima al aire libre.
Confieso públicamente que junto a mi amiga y colega Cira Apitz (espero no me mate por hacer esta confesión), terminamos el día con par de balas frías por los predios de la Castellana.
Una jornada perfecta!


Foto María Mercedes Nouel
Sumito se entusiasmó tanto durante nuestra presentación que hizo varias intervenciones muy interesantes. Tal como afirmó Rubén, parecía una escena de la película la Rosa Púrpura del Cairo, donde los personajes salen de la pantalla a la realidad. Infinitas gracias a los amigos, colegas e interesados en el tema que asistieron a la presentación, «Mercado Masivo de Alimentos: de la perfecta ama de casa a la filipina mediática», que se extendió por más de hora y media, donde nadie se paró y se fue, sino que contamos con la atención de los asistentes de principio a fin. Muchas gracias a quienes hicieron el esfuerzo de ir tan temprano y acompañarnos. fFue una experiencia maravillosa, de un tema que tanto a Rubén como a mi nos apasiona. Consistió en darle orden y coherencia a cientos de horas de conversaciones, reflexiones, recortes y archivos.


Foto Luis Enrique Blanco
Con los cocinero Ivette Francy y Sumito Estevez, y por supuesto con mi compañero de aventuras Rubén Rojas.


Foto María Mercedes Nouel
Miguel Zuccardi, de los aceites de oliva argentinos Zuccardi. Un muchacho encantador que ha heredado de su padre José Alberto, el encanto y pasión por lo que hace, abierto a lo nuevo, con un espíritu divulgativo contagioso y una coherencia en el discurso poco usual en gente tan joven. Presentó tres variedades de aceite: Arauco, Frantoio y Manzanilla. Además anunció que próximamente contaremos en Venezuela con la etiqueta Zuelo, una mezcla de las variedades, Farga, Aberlato y Arauco, cuya presentación incluye hasta latas de 4 litros.


El enólogo Mario Geisse, de los vinos chilenos Casa Silva, hizo una interesante exposición de su visión del trabajo con el vino. «El 100% de la uvas las producimos nosotros, porque pensamos en el vino desde el terruño. El vino es materialmente una expresión de la materia prima. Lo único que se puede hacer es trabajar el viñedo. No creo en los grandes enólogos y en Chile se está tomando conciencia al respecto (…) El terroir no es sinónimo de calidad es una característica del lugar». Explicó detalladamente el trabajo que están llevando con el Carmenere (incluso narró los avances en la clonación de la cepa junto a tres universidades e institutos de investigación), «Casa Silva es sinónimo de Carmenere».
Degustamos dos etiquetas: Cool Coast 2009 un Sauvignon Blanc increíblemente refrescante, procedente de viñedos que están a 7 kilómetros del Pacífico y Microterroir de los Lingues Carmenere 2005.
Hoy a las 4 de la tarde se presentará en el salón Pacífico, «Influencia del terroir en las características de un vino», vale la pena asistir.


Mario Geisse durante su encuentro con la prensa.


Belkis Croquer en la presentación de los vinos de «Rioja y Cigales, excepcionales!». Baron de Ley Reseva 2004 procedente de Rioja y Museum Real Reserva 2003 con denominación de origen venido de Cigales. Dos novedades que presenta Casa Oliverira y que próximamente estarán disponibles al público.


«Los mejores clásicos y las mejores novedades», de la cava del Restaurant Le Gourmet, presentado por su asesor Ettore Perín. Degustamos: La Dame Blance 2007 de Chateau Kefraya en Líbano, Altenberg de Bergbieten Alsace Gran Cru 2002, Axis Mundi Tannat 2002 de Bodegas Pisano, Solagüen Reserva 2001, Casa Real 2005 de Viña Santa Rita y Clos Fontá Priorato 2007 Mas D´en Gil. Una degustación cuyo concepto me encantó, al poder apreciar una gama tan diversa y variopinta de vinos, desde los más clásicos, hasta los menos comunes y los más novedosos, de la cava más completa en Caracas. Felicitaciones a la gente de Le Gourmet por presentación.


Con mis amigos Ivanova Decán y su esposo Lorenzo Alfonzo (conocido como el DJ Lor). Inmejorable compañía en una degustación interesantísima y fuera de lo común.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados