Excelente trabajo de la periodista Lisseth Boon (@boonbar) para el diario Ultimas Noticias (@UNoticias). El video no tiene desperdicio y el texto está redondito.
Viene bien porque en la reciente «mesa de dialogo», los representantes del gobierno negaron vehementemente el tema de la escasez y la inflación, pero es una realidad que no se puede ocultar.
El texto que acompaña al video: http://www.ultimasnoticias.com.ve
«Estamos frente a dos Venezuelas»
Por otra parte, Rafael Ramírez presidente de Petóleos de Venezuela -PDVSA-, en la reciente mesa de diálogo acotó que «el modelo económico y socialista ha sido eficaz en abatir la pobreza, al disminuir los índices de 50%, en la década de 1990, a menos de 20% en la actualidad, y la pobreza extrema al pasar de 30%, en el referido periodo a menos de 6% hoy día». También señaló que el desempleo ha llegado a menos de 5,6%. “Estamos hablando de dos modelos económicos: el nuestro, profundamente popular y revolucionario, y va a continuar con el programa de la Revolución Bolivariana que expusiera el comandante Hugo Chávez”, afirmó Ramírez. ”Venezuela tiene posibilidades de desarrollo reales, tenemos posibilidades de superar el rentismo petrolero”, enfatizó». (tomado de la página Alba Ciudad 93.6FM)
Servicio Público: como estoy segura que no querrán ver los 11:02 minutos de la intervención de Ramírez, el tema que interesa a este post comienza en el minuto 2:28 y termina en el minuto 4.
Por cierto, en el minutos 3:20 dice que los pobres se alimentaban con Perrarina y otros alimentos para animales. Se me eriza la piel cada vez que escucho decir esto. Evidencia que no han tenido perros, porque la comida para animales es más costosa o intentan crear otra matriz de horror sin sustento. Para ilustrar el tema solo refresco dos cifras: Un kg de perrarina (calidad intermedia) cuesta un poco más de Bs.50 el kilogramo y la Harina Pan cuesta Bs. 7,41.
Entre los minutos 8:28 al 8:50 afirma que han logrado mantener la inflación en un promedio anual del 25%. ¿Qué decir? Por una parte, no revisan los índices del Banco Central Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) y por otra lo dicen como un logro, cuando sigue siendo una cifra escandalosa.