¿Habrá SIG 2010?


La edición 2010 del Salón Internacional de Gastronomía de Caracas está en veremos. Aún no se escuchan nombres, ni novedades a escasos 9 meses de su «supuesta» realización. En primer lugar, no se ha establecido el sitio donde se llevará a cabo, porque aparentemente los espacios de la Universidad Metropolitana, son parte de un proyecto para otros usos. Lo que deja sin lugar un evento de magnitudes importantes, en especial, en una ciudad de opciones limitadas de espacios públicos.

Por otra parte, aún no se han convocado los invitados internacionales. Extraoficialmente – y digamos que aún sin confirmar – Ben Ami Fihman ya no asesora ni participa como en otras ocasiones en las propuestas de los invitados internacionales, y no es un secreto que Fihman además de tener un olfato envidiable para la selección de figuras estelares de la gastronomía, es quien realmente cuenta con los contactos y en más de un caso, su sola palabra ha sido el mejor aval del SIG. Aparentemente, la gota que derramó el vaso fue la desorganización alrededor de la venida de Heston Blumenthal en 2009.

Tampoco se ha empezado a elaborar la agenda – aunque parezca temprano para eso-, incluso muchas casas licoreras y exportadores ven con cautela el hecho y ni siquiera se han considerado en concreto las invitaciones a enólogos o export managers. Otro ejemplo, es el de un famoso restaurant por su activa agenda durante el SIG, que no tiene nada previsto dado el clima de incertidumbre.

Aparentemente, el SIG 2009 apenas llegó al punto de quiebre, algo así como que no se perdió, pero tampoco se ganó en proporción al esfuerzo invertido. Una lástima, porque durante años ha sido el espacio propicio para conocer de cerquita las tendencias de la gastronomía mundial, quien es quien, cómo trabajan, intercambiar información, en un país que cada vez está más aislado del mundo. Mientras tanto solo espero esta situación sea parte de un comienzo de año revuelto y poco esperanzador.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.

5 COMENTARIOS

  1. Ojala tengan mil cartas bajo la manga porque eso si seria un duro golpe para la gastronomia y el impulso del vino por nuestras calles.Independientemente de todos los comentarios buenos o malos el SIG es uno de los eventos mas esperado del año…de hecho me atreveria a asegurar que el mas importante.Ya hay crisis de trabajo en el mundo del vino porque todo el mundo esta esperando "a ver que pasa"

  2. Hola Vanessa!Uhm? que no se realize o si se realize el SIG2010 es un tema muy importante. Sin embargo, si no se realizara no significaría que todo el concepto se vaya a la porra, yo quisiera creer (si eso sucediera) que es un receso al peor/mejor estilo Segunda Guerra Mundial, donde hubo que interrumpir las ediciones d las olimpiadas.Estamos en tiempos de guerra, revueltos con pre-guerra y post-guerra, es decir no los mejores tiempos para este tipo de evento en nuestro adorado país.SaludosJohana

  3. Si no llegase haber SIG, es porque en el país no están las condiciones dada para tal caso. Pienso que hay que reestructurar el mismo, abriendo, ampliando su oferta de participación para distribuidores y asistentes, creo que el formato para estos tiempos se agotó, yo haría algunas novedades que no las voy a publicar, que me llamen para que veas tu! jejee.Tiempos de crisis amiga.

Los comentarios están cerrados.

spot_img

Recientes

Artículos relacionados