La cerveza realza los sabores navideños

cerveza navideña

Las cervezas artesanales e industriales en Venezuela se presentan como novedad para los maridajes con el plato navideño. Desde las oscuras hasta las más rubias y ligeras, todas establecen armonía con uno o varios condumios decembrinos.

«La cerveza ofrece una versatilidad poco explorada. Tenemos la concepción que esta bebida es para tertuliar y refrescarse, pero no se piensa en la relación de sus sabores con los de nuestra gastronomía«, afirma la sommelier Vanessa Barradas (@vanesommelier), especialista en el tema.

Por otra parte, «el costo es factor determinante y se pueden encontrar en todas partes. Es algo innovador que abre un abanico de posibilidades, sin contar que producimos cerveza en Venezuela«, expresa la sommelier de Empresas Polar, Johana Impagnatiello (@johanasommelier) .
Actualmente, el mercado local presenta dos grandes tendencias, las cervezas tipo Larger que engloba todas la Pilsen que son el grueso del mercado y las elaboradas por cerveceros artesanales, que no llegan a 1% del consumo.

Ambas sommeliers afirman que la curiosidad sobre el tema ha crecido increíblemente en el último año. «Antes nadie hablaba de incluir cerveza en un menú formal o informal, más allá de una parrilla o ciertas frituras. Eso ha cambiado porque nuestra comida tiene un toque dulce y picoso que establece maridajes muy interesantes«, asegura Barradas.

«Un criterio para establecer armonías, es que la intensidad del frescor y amargor de la cerveza sean proporcionales a la fuerza de los sabores del plato. En comidas grasosas o especiadas, la efervescencia y amargor son perfectos porque mantienen el equilibrio en el paladar», asegura Impagnatiello.

No es fácil establecer maridajes con el plato navideño, sin importar el tipo de licor, por la variedad de sabores y texturas.

Plato navideño. «La clave es equilibrio. Cervezas ni muy ligeras ni muy fuertes, con cuerpo de amargor medio como Pilsen de Polar y Tovar», dice Impagnatiello. Sugerencias: Amber y rojas de Old Dans y Yaracuy, Pale Ale de Cacri, Märzen, Tovar y Solera verde.

Hallacas. Las de sabor dulzón armonizan con las tipo Stout de Cacri y Norte del Sur, las Solera light y la Regional Light. Las no dulzonas, con Tovar, Pilsen de Regional y Tropical de Norte del Sur.

Pernil. «La cerveza realza las hierbas e incluso el vino», afirma Barradas. Sugerencias: Zulia, Golden Ale de Hagel’s, Brown Ale de Pisse Des Gottes, Stout de Pilger y Solera verde.

Ensalada de gallina. «El frescor de la cerveza contrarresta el punto graso», según Impagnatiello. Sugerencias: Las tipo Pale Ale muy comunes entre productores artesanales, las de trigo de Mithos, Pisse Des Gottes y Norte del Sur. La Ice de Polar y Solera Verde.

Pan de Jamón. «Aplican los mismos principios de la hallaca dulzona pero con más amplitud», dice Impagnatiello. Sugerencias: Golden de Norte del Sur, Solera light, Regional light y Tovar.

Torta Negra. «La cerveza acentúa el sabor de frutos secos y chocolate, aunque es un cierre algo fuerte», opina Impagnatiello. Sugerencias: Brown Ale de Pisse Des Gottes, Norte del Sur con Carbone Café, Märzen y Destilo.

Para saber más de las artesanales: @VENortedelSur, @MitoBrewHouse, @cervezapilger, @cervezatovar, @cervezacacri, @cervezadestilo, @hagelschauer1, @OldDans, @cervezayaracuy y @PisseDesGottes.

Texto publicado en El Universal

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados