Los mejores bartenders criollos van a Francia


los ganadores: Diego Alvarez – 2do lugar- y José Abarullo – 1er lugar-, quien estaba tan feliz que fue casi una proeza entrevistarlo, saltaba de un lado para otro, abrazaba a todo el mundo, llamó por teléfono a casi toda su familia, lleva 19 años en el oficio y en verdad lo hace muy bien.


Cócteles de exhibición en la barra


Diego Alvarez, con los dos cócteles que lo hicieron ganador. El que tiene la orquídea se llama Principezza y está inspirado en la película La Vida es Bella.


Los dos cócteles realizados por el ganador José Abarullo: Cupido – a base de fresas – y Ocaso – a base de mango y licor 43 -, para evocar los atardeceres de Puerto La Cruz.


Como dirían por ahí «entre grandes cacaos», la sra. Nury Sucre y Alberto Soria, quienes fueron los jueces Catadores.


El jurado técnico en plena labor: José Mandry – presidente ejecutivo del C.L. Ponche Crema – , Javier Schoendorff – director de la importadora The Zamora Americas – y autora de este blog. Foto: Ricardo Ramia


Entre ganadores. Foto: Ricardo Ramia.

Espectacular la final de la 1ra Copa Nacional de Bartenders organizada por el Grupo Licorero Ponche Crema, donde participaron los doce finalistas procedentes de las eliminatorias que se llevaron a cabo en todo el país en el mes de agosto.
Pude vivir muy de cerca el evento porque fui invitada a participar como jurado técnico, lo cual me permitió apreciar de cerca todos los detalles de la competencia, muy bien organizada por la gente de mercadeo de Ponche Crema y los muchachos de Tu Bartender.
Todos los participantes prepararon dos tragos de su inspiración y los dos bartenders que obtuvieron más puntaje, viajarán a la competencia mundial que se realizará en Francia en diciembre de este año.
El primer lugar fue para José Abarullo procedente de Puerto La Cruz, quien lleva diecinueve años en el oficio y actualmente trabaja en la Tasca El Auditor del Colegio de Contadores del Estado Anzoátegui. Su trago corto se llamaba Cupido elaborado a base de fresas y el trago largo se llamaba Ocaso inspirado en los atardeceres de Puerto La Cruz, elaborado a base de mango.
El segundo lugar le correspondió a Diego Alvarez, un maracucho muy talentoso quien por cierto ha colaborado con la Revista Papa y Vino. Alvarez narró como no tenía pensado entrar porque ahora se desempeña como sommelier, pero mucha gente que conoce sus destrezas lo animó a participar.
La competencia comenzó a las 3 y media de la tarde y terminó pasadas las nueve de la noche. Me impresionó el ambiente de camaradería entre los bartenders y su alto nivel técnico. Por muchos años el mundo de la coctelería en Venezuela se ha ejercido informalmente, salvo los casos de las cadenas de hoteles y la gente formada en el Ince. Entonces los bartenders en general se fueron formado de manera empírica, sin reglas, ni procedimientos y por supuesto sin disciplina, ni imaginación.
Por eso me alegra tanto este tipo de iniciativas porque estoy segura que influenciará positivamente brindándoles herramientas, ideas, apoyo de las casas licoreras, incentivos económicos, y logrará que poco a poco, tal como ha sucedido con los sommeliers se convierta en un oficio con reglas claras, llevado con profesionalismo, estandarizando los procesos y las medidas de los tragos para que no importe dónde uno se tome un cóctel emblemático siempre tenga la misma calidad.
Ayer pude apreciar el magnífico nivel de muchos de los bartenders. Serios, organizados, enfocados, no los vi enredarse, ni pelear, claros en su trabajo, muy disciplinados y planificados.
Mil felicidades a todos!

La mecánica de la competencia:
– Los competidores tenían que llevar un cóctel largo y uno corto, los cuales entregaban por escrito al principio de la competencia.

– El jurado estaba conformado por tres jueces técnicos y dos catadores. Los técnicos tiene que evaluar desde la actitud, la destreza, la higiene, el pour (que no sobre ni falte líquido al momento de servir), la vestimenta, el lenguaje verbal y corporal, mostrar las botellas, tomar los vasos por la base, la correcta elaboración de la receta, entre otros aspectos. Cada jurado evaluó a cuatro participantes por separado y la máxima puntuación que se podía obtener por la parte técnica era de 50 puntos. El jurado estaba conformado José Mandry – presidente ejecutivo del C.L. Ponche Crema – , Javier Schoendorff – director de la importadora The Zamora Americas – y humildemente mi persona.

Los catadores se encargaban de evaluar desde el aroma, la presentación y el sabor de los tragos. Les correspondió otorgar la puntuación más alta, porque pueden otorgar hasta 200 puntos. Estaba conformado por el profesor Alberto Soria y la sra. Nury Sucre.

– Los competidores tenían 15 minutos para hacer el mise n´place (misanplás en criollo), es decir, desde seleccionar los licores, cortar las frutas, hacer los adornos, tomar el resto de los ingredientes necesarios y al final dejar el puesto de trabajo limpio y ordenado.

– Luego tenían 5 minutos para organizar el stand dónde elaborarían el cóctel.

– Antes de comenzar a trabajar decían su nombre y procedencia, el nombre del trago y los ingredientes que lo conforman.

– Seguidamente, disponían de 5 minutos para elaborar el trago. De vez en cuando iban diciendo cuánto tiempo les quedaba y si por algún motivo se acababa el tiempo tenían que dejar las cosas tal cual, y por supuesto eso era penalizado.

– Presentaban el trago listo al público.

– Tenían que preparar tres tragos de las misma receta: uno para los catadores, uno para que lo probaran algunos invitados especiales y el jurado técnico y otro para colocarlo en exhibición.


El ganador en pleno misanplás.


Piense en un tipo de licor y ahí estaba.


Jugos de frutas perfectamente señalados.


Algunos ingredientes para escoger.


El misanplás se colocaba en una bandeja antes de llevarlo al stand.


El lugar de la competencia, trabajan tres bartenders en simultáneo.


En plena competencia


Un momento de la competencia. La verdad es que la foto me quedó buenísima.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.

4 COMENTARIOS

  1. Hola Vanessa.Felicitaciones a todos los organizadores, participantes y ganadores del evento de la 1era Copa de bartenders.Gracias por sus hermosas palabras a uno de los participantes de Puerto La Cruz que le toco evaluar, ya que, el es un profesional en ejercicio de la cocteleria y sus palabras le ayudaran a prepararse cada dia mas.

  2. Muy interesante este evento, no tenía ni idea que hacían competencias de este tipo. Me imagino que te sentiste realizada en tu experiencia como jurando, practicandito pal miss Venezuela, muy bien, jejeje.Felicitaciones a los ganadores y ojalá la competencia sea la primera de muchas.Rugidos

  3. Hola Vanessa , mi nombre es jesus de puerto la cruz, te conozco por referencia, solo queria comentar que Jose Abarullo representante de Venezuela, Obtuvo el Campeonato mundial de la 26 IBS(Internacional Bartender Seminar) celebrado en francia!! cualquier informacion, fotos del evento con gusto te la podria suministrar a pesar de que en el articulo publicado en la revista papa y vino no colocaro fots ni informacion del Campeon Nacional, ahora campeon Mundial! te dejo mi correo jesusrg06@hotmail.com

Los comentarios están cerrados.

spot_img

Recientes

Artículos relacionados