
@mamiencontro es cuenta de Twitter cuyo timeline está dedicado a la escasez, a dar y recibir información sobre dónde encontar leche, pañales, compotas o cualquier rubro que afecte las necesidades de los niños venezolanos. Las redes justamente tienen el formato idóneo para que circule data específica, necesaria, oportuna y en tiempo real, para un sector que se ve obligado a recorrer comercios en busca de estos productos.
Dayimar Ayala Altuve la creó en mayo de 2014 y en menos de seis meses está cercana a los seis mil seguidores. «La idea surgió porque me tocó la difícil tarea de ser mamá en tiempo de escasez. Mi esposo y yo peregrinábamos (todavía lo hacemos) buscando todo lo que nuestro hijo necesitaba. Nuestros familiares y amigos estaban atentos de informarnos qué había y dónde, a su vez corríamos la voz entre amigos que estaban en igual condición. Como periodista vi que había un vacío informativo sobre los productos en desabastecimiento y aproveché para ayudar a otras madres. Así cree @mamiencontro. La cuenta no se inspiró en otras similares, sino que fue una iniciativa inspirada en mi propia situación de ama de casa y mamá», expresa Ayala.
– Cómo han sido la reacción de tus seguidores
Ha sido impresionante. Diariamente recibo entre 50 y alertas y consultas de productos en escasez. Incluso, conozco el caso de una abuela que me escuchó en un programa de radio yabrió su cuenta Twitter para hacerle seguimiento a los productos y ayudar a su hija.
– Define el objetivo de @mamiencontro
DAA: Ayudar a simplificar a padres, madres, abuelos, tíos y amigos la búsqueda de productos que no se encuentran.
– ¿@mamiencontro va destinado a un público en específico?
DAA: A todo aquel que tenga un niño o bebé que necesite productos, bien sean de uso personal o medicinas. Aunque no es excluyente, pues también ayudamos con la difusión de servicios públicos para adultos y la búsqueda de productos de la cesta básica.
– ¿Puedes mencionar otras cuentas similares dentro o fuera de Venezuela?
DAA: No se de cuentas similares, ni aquí en Venezuela ni afuera, de hecho los medios internacionales se han interesado en el concepto porque además de ser novedoso, muestra la realidad del desabastecimiento en el país.
———-
Algunas cuentas que tienen objetivos similiares, con seguridad hay muchas más: @enviamedvzla (para clientes corporativos) y @vallepinto (en Nueva Esparta)
El gobierno tiene toda suerte de cuentas sobre alimentación, abastecimiento, mercados. Son cuentas muy activas. Personalmente, me da la impresión que hablan de otro país, pero es bueno seguirlas porque dan pistas de dónde encontrar algunos productos, operativos, ferias, siempre y cuando esté dispuesto a hacer la cola: @MercalOficial / @LaCasa_SA / @MinppalOficial (Ministerio Popular para la Alimentación) / @RABSA_OFICIAL / @innvzla / @PDVAL_OFICIAL (esta cuenta posee versiones por estado, recomiendo buscar el estado donde se encuentra residenciado)
NOTA DE LA EDITORA: Es bienvenida cualquier información sobre cuentas de tuitter, que tenga la finalidad de crear redes de información sobre productos de escasez en Venezuela.