Recomendaciones para vivir a plenitud el XIV Salón de cacao y chocolate peruano

El décimo cuarto Salón de Cacao y Chocolate Peruano se realizará el 13 al 16 de julio de 2023 en el Centro de Convenciones de Lima. Participarán más de 200 stands de exhibición-venta de productores cacaoteros y chocolateros de todas las regiones del Perú, además de proveedores de equipos y servicios de tecnología. Esta edición contará con Italia como país invitado y será la primera edición que se hará alimón con el Salon du Chocolate de París, ingresando al circuito internacional de encuentros del chocolate junto a Japón, EE.UU., China, Kuwait, Emiratos Árabes y Arabia Saudita.

¿Dónde comprar las entradas?

Las entradas tienen un costo de S/17 soles y están a la venta en el portal de Joinus CLIC AQUÍ

El horario del salón es de 10y30 am hasta las 9 de la noche.

Prepara tu agenda para ver lo que más te gusta

Se trata del mejor espacio/oportunidad para apreciar y saborear la variedad de chocolates que se están haciendo en Perú, desde marcas artesanales con tradición, pequeños empredimientos, cooperativas, y lo mejor conocer en persona a los protagonistas de todas esta iniciativas que transforman lo mejor del cacao y biodiversidad presente en nuestro país.

La recomendación es ir un par de veces al salón, para dedicarle tiempo a los emprendedores del chocolate que siempre tienen novedades y por otra asistir a los chocodemos, conferencias y otras actividades de interés.

Si vas un solo día, sincera tu agenda, imposible verlo todo porque pasan muchas cosas a la vez, así que revisa bien, pregunta a expertos en el tema por redes, así saldrás de ahí con la sensación de satisfacción. Esta es la página oficial del Salón del Cacao y Chocolate Peruano y para ver la programación CLIC AQUÍ.

Algunos eventos para agendar:

  • Premiación Concurso Nacional de cacao / sábado 15, 7pm.
  • Premiación Concurso Nacional de Chocolate Peruano / domingo 16, 11am.
  • Encuentro nacional de mujeres productoras / jueves y viernes (ver horarios).
  • Chocodemos de Italia (país invitado). Jueves 13/ 2pm. Viernes 14 / 4pm (1er piso). Domingo 16, 2pm.
  • Bombón de Copoazú, chocolatier Renato Gordillo, Renacer. Jueves 13, 3y15pm.
  • Master class Olivier Fernández, Tema: Introducciòn al bean to bar (España) / sábado 15, 4pm.

Importante: lleva dinero para comprar chocolates, se presentan oportunidades únicas que querrás probar y llevar a casa.

Italia país invitado al Salón del cacao y el chocolate

Italia, país conocido por su gran tradición chocolatera, será el invitado de esta nueva edición ferial. Entre las actividades ha programado la participación de dos sus más reconocidos especialistas: Nicoletta Caragica, maestra pastelera-chocolatera de la Escuela Internacional de Alta Cocina Italiana ALMA- Parma, y Achille Bianchi, experto en Armonización de Normas Nacionales con Normas Comunitarias en materia de: Comercio Exterior, Certificaciones de Calidad en Agroalimentos, Agrocultura Organica, Economía Circular y Pacto Verde Europeo.

CHOCOKIDS un espacio donde reinan los niños

Chocokids es un espacio organizado por La Revolución, quienes año tras años organización un programa de actividades para niños, donde los enseñan a probar, apreciar chocolate, también a jugar y entender lo importante que es para su alimentación. Cada año atienden alrededor de 500 niños en sus talleres. La recomendación es apuntar a los niños apenas lleguen al salón porque los cupos se llenan rápido. Provoca ser niño para participar.

Anuncio nuevos grupos genéticos del cacao

El sábado 15, la Alianza Biodiversity Ciat presentarán nuevos «grupos genéticos de cacaos silvestres y cultivares tradicionales del Perú». Una oportunidad excepcional para estar al tanto de los avances en estudios sobre la genética y biodiverdad del cacao.

Actividades, premiaciones y actividades culturales

Además de la exhibición de la oferta chocolatera, se realizarán actividades paralelas, como el V Foro Latinoamericano, la premiación del VIII Concurso Nacional del Chocolate Peruano, la premiación del XVII Concurso Nacional del Cacao, el V Concurso de Esculturas, demostraciones magistrales de preparación de productos a base de chocolate, las ruedas de negocios nacional e internacional, presentaciones culturales de danza y música, cata y maridaje comentada, la Ruta del Cacao, Choco-Kids y el desfile de vestidos de chocolate.

Participa en la Ruta Golosa del chocolate en el salón

Rutas Golosas realizará una ruta dentro del salón para todos quienes deseen aprovecharlo al máximo. En la edición anterior, se hizo una primera versión y resultó una gran guía para los participantes. Este año, conducirá a tres rutas con un máximo de 12 participantes por grupo. Para mayor información e inscripciones escribe a su Instagram @rutasgolosas o al correo rutasgolosas@gmail.com.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados