Santa Teresa y los 220 años de la hacienda donde nace un magnífico ron venezolano

Hacienda Santa Teresa 1960
Hacienda Santa Teresa 1960

«1796» para los amantes del ron tiene dos acepciones: la cifra que da nombre a uno de los más excepcionales representantes del Ron de Venezuela y también es la fecha de la fundación de la Hacienda Santa Teresa, ubicada en pueblo de El Consejo dentro los verdes valles del estado Aragua, donde se elaboran los destilados que llevan dicho nombre y que en 2014 fue nombrada como la mejor destilería de su tipo en el mundo.

El ron es motivo de orgullo para cualquier venezolano, no hay dudas de su calidad y características excepcionales, en lo que Santa Teresa ha contribuido por mucho. A este hecho se suma que una empresa en Venezuela pueda afirmar que ha superado los dos siglos elaborando un producto que cada vez es mejor.  Así que los argumentos para la celebración son incuestionables. Sí, el añejamiento en este caso también tienes varias acepciones que además de complejidad de sabor y aromas, habla de constancia, compromiso y calidad.

Como nada es casual, el 15 de octubre es el onomástico de Santa Teresa de Jesús, de quien se sirvió Martín de Tovar y Blanco para dar nombre a estas tierras; tal vez su devoción no estaba consciente que el nombre Teresa «procede con toda probabilidad del griego, del verbo (teréo),que significa guardar, vigilar, observar. El sustantivo thrhsiV (téresis) significa vigilancia, precaución, prudencia, observación y observancia» (Almanaque.com); pero más allá de cualquier conjetura, la santa protectora marida a la perfección.

ron-santa-teresa-rutas-golosas-rutas-golosasPara celebrar los 220 años de la hacienda Santa Teresa, se abrirán nuevos espacios donde funcionó la primera embotelladora  que ahora dará paso a un centro de eventos y salas de conferencias, que seguramente completarán las actividades alternativas que ofrece el lugar como paseos, conciertos, el restaurante y la ruta del ron.

hacienda-santa-teresa-rutas-golosasPersonalmente, me llena de alegría celebrar un logro que luce gigante, porque lo es. Con el ron los venezolanos hemos demostrado que cuando queremos hacer las cosas bien somos invencibles. Al ron hay que mirarlo con atención porque con sangre-sudor-paciencia-y-astucia ha logrado convivir con el Estado, quien se lleva una buena tajada de sus beneficios y da muy poco a cambio, y a pesar de eso ha podido crecer, mejorar, trabajar una imagen de calidad y confianza dentro y fuera de nuestro país. Sí, soy una enamorada confesa de nuestro destilado de caña y, aunque suene pedante y poco profesional, cuando me pregunta si me refiero a Ron de Venezuela, siempre contesto, «¿Acaso hay otro?».

 

En la página de fundación Santa Teresa está la historia de la hacienda y se la fabricación de ron, incluso los proyectos sociales que ejecutan en la actualidad. CLIQUEE AQUÍ

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados