Una ovación a la PAPA


Varios tipos de papa y los libros de Sara Beatriz Guardia


El chef de Chirú, Raul Hung quien es venezolano pero de padres chinos-peruanos


Rubén Rojas disfrutando del famoso pisco sour


Esta foto la tomé del libro La Flor Morada de los Andes donde muestran una gran variedad de papas y les aseguro que no son todas porque no están papas que vi en Bolivia y algunas que se cultivan en Venezuela.

Este año se celebra a nivel mundial el AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA, un regalo de los Andes al planeta, el cual en más de una ocasión lo ha salvado de la hambruna. Por tal motivo, la embajada de Perú invitó a una recepción en el restaurant Chirú, ubicado en los Palos Grandes para degustar los platillos que el chef Raul Hung prepararó para la ocasión en el marco de un festival que se llevará a cabo por 8 días.
Como siempre, estos eventos son ideales para encontrarse con los amigos y conocidos del medio gastronómico: periodistas, sommeliers, chefs, enólogos, blogueros y aficionados a las artes culinarias. Así que junto a mi amigo Rubén Rojas nos dispusimos a pasarla bien.
El menú consistió en:
• Causa rellena

Ceviche clásico con tope de batata roja

Oyuquito relleno

• Papas a la huancaina

Spoon de Carapulcra

• Sorbete de batata con nueces, caramelizadas y chocolate

La propuesta en general estuvo interesante, aunque me gustaría volver al restaurante Chirú en una ocasión más calmada, porque creo que se sobrepasó la cantidad de personas que esperaban, el propio chef Hung comentó que había preparado cien cubiertos, pero yo conté más de cien personas.

De todo lo que probé lo que más me gustó fue el Spoon de Carapulcra, un plato muy popular en Perú que se hace a base de una papa secada al aire libre hasta que pone dura como una roca, luego la parten hasta que queda como si fueran granos, se rehidratan y guisan con aliños e incluso algunas carnes.

También me gustó mucho el Oyuquito relleno. El oyuquito es un tipo de papa baja en almidón, tiene un sabor terroso, incluso tomamos uno de la mesa de la entrada y lo probamos crudo y no tiene el típico sabor a papa cruda. Con los oyuquitos hicieron un puré que luego rellenaron con un guiso de carne. Seguidamente lo empanizaron y frieron. Muy sabroso.

El resto de la comida estuvo bien, confieso que esperaba más del postre. El cebiche estaba muy sabroso pero no me agradó el modo de servirlo, algo incómodo y poco delicado.

Libro galardonado

En el evento se hizo la presentación del libro La Flor Morada de los Andes, cuya autora Sara Beatriz Guardia, ha venido a Venezuela a dictar una conferencia en la Corporación Andina de Fomento. El libro versa en su tapa «historias y recetas de la papa y otros tubérculos y raíces».

Un libro precioso que desde ya está entre mis pendientes para adquirir. Tuve la oportunidad de ojearlo y me pareció una producción editorial impecable. Confieso que pensé en agarrarme uno sin permiso, pero más pudo mi enteresa moral, mi bolso pequeño y mi chaqueta corta.

Así que los invito al restaurant Chirú en los Palos Grandes en el Centro Comercial Las Cúpulas, famoso porque ahí han funcionado y funcionan varios restaurantes de renombre.


Papas a la huancaina


El equipo en los fogones. La sous chef a la derecha se llama Yoly y es de origen peruano.


En la foto: el chef Raul Hung, mi persona, los periodistas Cristina Rafali y Maruja Dagnino a quienes no conocía en persona pero escribimos para los mismos medios, sentí mucho gusto de conocerlas.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados