Expo Amazónica 2025 regresa a San Martín con novedades y un capibara de mascota

La feria Expo Amazónica 2025 vuelve a la región San Martín después de 8 años. Abrirá sus puertas en la ciudad de Tarapoto, del jueves 2 al domingo 5 de octubre próximo, para recibir a más de 80 mil visitantes, en las instalaciones del campo ferial del Instituto Tecnológico Nor Oriental de la Selva, que alojará más de 600 stands.

Se espera que la ruedas de negocios generen al rededor de 88 millones de Soles a causa de la asistencia de grandes compradores corporativos nacionales e internacionales procedentes de Asia, Europa y Estados Unidos, en busca de proveedores de productos y servicios generados por los miembros de la Manconumidad Regional Amazónica del Perú conformada por la regiones de Cusco, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Huánuco, Ucayali y San Martín.

Entre los aspectos que se destacan en esta edición de Expo Amazónica 2025

PAICHES, MIEL EN PANAL Y GALLINAS DE CHACRA

Entre los atractivos de esta nueva versión de la Expoamazónica figura la zona acuícola, con ejemplares gigantes de paiches de hasta 20 kilos, así como pacos y gamitanas de hasta 3 kilos, los que se exhibirán en estanques de geomembrana con sistema de aireación splash. Una opción que la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de San Martín viene implementado en su ámbito de acción.

Del mismo modo, el Proyecto Apícola Regional participará con 16 stands de exhibición y venta, donde se presentará una oferta diversificada de derivados de la miel, tales como jabones, chocomiel, polimiel, propimiel, velas y la innovadora propuesta de “miel en panal”. Este último producto consiste en trasladar la cera de las colmenas directamente a envases de vidrio, permitiendo que las abejas continúen produciendo miel en su interior, lo que le otorga un alto valor agregado y una presentación diferenciada en el mercado.

Igualmente, es de destacar la participación de la marca ucayalina avícola Santa Cruz, con la carne de gallinas de chacra, especialmente criadas para rescatar el sabor de los tradicionales juanes, inchicapi y escabeche regional, y que se ha abierto mercado en Lima en establecimientos ecológicos. Y pronto abrirá una sucursal de crianza en Moyobamba, San Martín.

Napuki mascota oficial de Expo Amazónica 2025 San Martín / Rutas Golosas

«NAPUKI» es la mascota oficial de Expo Amazónica 2025

El capibara o ronsoco, ese el simpático roedor que se ha hecho famoso en todo el mundo y tendencia en redes sociales, será la mascota oficial de la Expoamazónica 2025, donde será presentado como Napuki, el nombre con que se conoce en lengua nativa shawi. «Llevará un polo blanco con la inscripción de la Expoamazónica y una mochila cargada de productos de la selva, y encabezará las actividades de la plataforma más importante para promover los productos, el turismo y la cultura de la Amazonía peruana», señalan los organizadores.

CAPACIDAD HOTELERA Y TRANSPORTE

“Todo está listo para atender a los visitantes de la Expoamazónica 2025. La capacidad hotelera en Tarapoto es similar a la de Cusco, con tarifas a escoger, lo mismo que los servicios. El servicio de transporte, es fundamentalmente mediante mototaxi, y todos están capacitados debidamente”, anotó el gerente de Desarrollo Económico del gobierno regional de San Martín, Ing. Leonel Grande Arista.

SEGURIDAD GARANTIZADA en EXPO AMAZÓNICA 2025 SAN MARTIN

Respecto al tema de seguridad, el gobierno regional de San Martín informó que se ha coordinado con la Compañía General de Bomberos de Tarapoto; con la Policía Nacional de la Banda de Shilcayo, Morales y del mismo Tarapoto. Esta labor será reforzada por el serenazgo municipal.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados