Chocolate AZU con leche de oveja y cacao de Chuao es una delicia singular

Esta tableta de chocolate AZU con leche de oveja al 42% cacao de Chuao, Venezuela, da pie a esta reseña que une dos productos venezolanos destacados: Proyecto Ubre del restaurante del Restaurante Cordero del chef Isaam Koteich y la chocolatier María Evans , quien recientemente ganó plata en el Global Chef Challenge, categoría Pastry, celebrado en Las Vegas, EEUU.

La primera versión salió al mercado en junio de 2024, de la que quiero resaltar algunos puntos de interés:

  • Elaborada con cacao de Chuao, Venezuela, un lugar emblemático en la historia de este fruto, que obtuvo la primera DOC en su categoría en el mundo, aunque su producción sea bastante baja, lo que lo convierte en difícil de conseguir. Pero más allá de eso, resalta su genética criolla y fino de aroma suele darle aromas frutales casi escandaloso y definido. Por años Chuao para los amantes del chocolate forma parte de esos lugares a los que hay que visitar sí o sí. Es una tradición que supera dos siglos de historia, que aun se puede apreciar, porque es una manera de vida de sus pobladores.
  • El uso de leche de oveja del Proyecto Ubre, en este caso de la raza Assaf, es muy poco común, pero es una tendencia que crece en chocolatería con el uso de lácteos de otros orígenes como cabras y ahora ovejas. A lo que se suman las de origen vegetal como coco, avena y almendras.

NOTAS DE CATA de AZU CON LECHE DE OVEJA

Resulta muy aromática y cremosa. Técnicamente bien ejecutada, se siente el sabor del cacao y el tostado medio, que acompaña la notas lácteas de la leche de oveja. En este punto, admito que no había probado chocolate con este tipo de leche y no tengo otras referencias a las que echar mano. Pero esta marca un buen inicio.

Equilibrio entre los ingredientes, cacao tostado con perfil a frutas como mango, maracuyá, plátano y un toque salobre muy delicado, que se abisagra bien con las notas lácteas. Tiene una acidez inesperada (por lo menos para mi), que me encantó.

* Solo sugiero que la empaquen al vacío, ayudaría mucho a su manipulación y almacenamiento. Por mi parte, guardaré un buen trozo para ver cómo evoluciona. Es de esas tabletas de las que se aprende mucho.

Buen trabajo

Nota aparte, @luisvillapol gracias a por enviármela con tanto amor.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados