El bolsómetro

supermercados-Foto-Alexandra-Blanco-Nacional_NACIMA20130912_0304_6«El bolsómetro» es la manera de saber qué productos hay en cualquier expendio de comida en Venezuela. Requiere ciertas destrezas propias de un superhéroe como visión de rayos X, reconocimiento abstracto, velocidad de reacción, materialización, manipulación del tiempo real, además de ciertas habilidades propias de seres evolucionados espiritualmente como: paciencia, buena actitud ante la adversidad y fe.

Ejemplifico el bolsómetro: se pasa frente a un supermercado e inmediatamente la vista se va hacia las bolsas que llevan las personas en la mano, entonces, se reenfoca la vista y se hace un reconocimiento veloz, en cuestión de nanosegundos. Inmediatamente, saltan a la vista el aceite, el azúcar, la harina (maíz o trigo) y pare de contar …  lo que haya. En ese momento, nada es más importante y en un acto de verdadera teletransportación y manejo al antojo del tiempo, la persona se encuentra haciendo una cola donde requiere un alto grado de crecimiento espiritual.

Un elemento importante es que como las bolsas vienen cada vez más delgadas se facilita el trabajo, aunque las pongan dobles para que no se rompan. El gran enemigo del bolsómetro son las bolsas ecológicas, sí, esas de tela o vinil  totalmente opacas, pero si se tiene un alto desarrollo de este superpoder, es posible, inferir el contenido de la bolsa por la forma que toma o por la cara de la persona que la lleva, es decir, si pesa mucho y es pequeña, se hace una ecuación simple de superficie cuadrada por peso, en estos casos ganan el azúcar y las harinas.  Por supuesto, una lectura  inequívoca del bolsómetro viene combinada con el carómetro (interpretación de la expresión facial).

Entonces, a practicar este super poder, Stan Lee en cualquier momento se lo da a un X Men y se llamará «El Chamito».

foto tomada de El Nacional Web

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.

1 COMENTARIO

  1. Jejeje todo esto lo aplico cada vez que salgo pero ademas les cuento que no hace falta ver a las personas con sus bolsas cerca de un supermercado, donde sea que uno le ve, vienes y le preguntas “Donde compraste equis producto????!!!!

Los comentarios están cerrados.

spot_img

Recientes

Artículos relacionados