ExpoAmazónica 2023 será en Tingo María y se estima sea la más grande hasta ahora realizada

La región Huánuco será la próxima sede de la ExpoAmazónica 2023 del 21 al 24 de septiembre en la ciudad de Tingo María. Esta feria anual es la vitrina una biodiversidad y especies únicas de la selva peruana. «En esta edición están confirmados más de 600 expositores y que se espera la asistencia de 70 mil personas», anunció Antonio Pulgar Lucas, gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica conformada por la región anfitriona, además de San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Cusco.

Distribución por paisajes en ExpoAmazónica 2023

Expo Amazónica 2023 presentará una nueva versión donde los expositores serán distribuidos bajo el concepto de “paisajes”, que serán en total: “Paisaje gastronómico” con 36 restaurantes de la Amazonía, además de la despensa, panadería y demo cocina amazónica. Luego “Paisaje productivo” con 344 productores, más 72 invitados.

El tercero es el “Paisaje sostenible” que contará con 46 espacios de exhibición en bioeconomía, conservación y ecoturismo, mientras que el “Paisaje acuícola” mostrará 10 principales logros del rubro en las regiones amazónicas. Luego el “Paisaje tecnológico” contará con 18 espacios de exhibición para destacadas empresas, industrias y proyectos tecnológicos.

Le sigue el “Paisaje competitivo” que comprenderá 23 espacios que mostraran expresiones potenciadas por la innovación, inversión privada, exportación y gobernanza (Agencias Regionales de Desarrollo). Por su parte, el “Paisaje inclusivo” contará con 31 espacios para pueblos indígenas, mujeres emprendedoras y cultura. Y, finalmente, el “Paisaje forestal” consistirá en 18 espacios de la oferta responsable e innovadora del sector maderable y no maderable.

@rutasgolosas

En Chachapoyas es la gran fiesta de la Amazonía peruana #expoamazonica del 18 al 21 de agosto 2022. #peru #chachapoyas

♬ sonido original – Rutas Golosas / V. Rolfini

Compradores internacionales

Para la rueda de negocios de ExpoAmazónica 2023, se estima que Promperú traerá a más de 30 compradores provenientes de Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Corea del Sur, Canadá, Francia, Taiwán, Rusia, Suiza, Reino Unido, Italia, Holanda, República Dominicana, México, China y Brasil, quienes establecerán contacto con 104 empresas de las regiones de la Mancomunidad Amazónica. Los sectores prioritarios son agroindustria (café, cacao y derivados), biocomercio (castañas amazónicas, camu camu, sacha inchi, aguaje, coco, otros ingredientes naturales y aceites esenciales), y manufacturas diversas (a base de madera con presentaciones de aserrada, tableros finger y muebles).

Asimismo, Promperú ha programado fomentar la diversificación de la oferta turística y fortalecer la cultura de viaje en el público final, buscando acercar la oferta regional al mercado huanuqueño.

En ese sentido, ha programado un viaje de prensa a Huánuco y está organizando un viaje de familiarización con la participación de empresarios de Lima, Ucayali, Áncash, La Libertad y Lambayeque, destacando los principales atractivos turísticos y productos regionales.

Sigue a ExpoAmazónica por su Instagram @expoamazonica

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados