Ron Roble acaricia el paladar

1233554_557734044274701_698432467_n

«Nuestros rones son los únicos con nueve años y pico de envejecimiento. El cien por ciento del contenido de la botella cumple esa condición, no solo una fracción», afirmó Giorgio Melis, maestro ronero de Ron Roble, una de las marcas de destilado de caña criollo más recientes en el mercado, que lleva impresa la DOC Ron de Venezuela.

Elaborados por Rones del Caribe, apenas llevan tres años en los anaqueles criollos con las versiones «extra añejo» y «ultra añejo». Se trata de una compañía pequeña, que nació de la unión de algunos amigos interesados en el ron y el camino ya recorrido del maestro ronero, quien trabajó más de dos décadas en Pampero. Comenzaron vendiendo ron a otras destilerías, hasta que lanzaron su marca propia.

La destilación, añejamiento y embotellado se realiza en  los Ocumare del Tuy en las instalaciones del Complejo Licorero del Centro, el mismo lugar donde nacen Ron Ocumare y el emblemático Ponche Crema de Eliodoro Gonzalez Poleo.

Los directivos narraron que la botella de base cuadrada es elaborada en Chile, el tapón de corcho en España, la etiqueta en China, la cápsula de sellado en Italia y el contenido, es venezolano hasta la última gota. Esto solo me lleva a pensar, que como la gran mayoría de los venezolanos termina siendo una mezcla de culturas y procedencias, resultando en un maravilloso mestizo.

La degustación comenzó con un excitante «extra añejo», de ocho años de añejamiento en barricas de roble americano. Seco, especiado y que apenas hace contacto con el paladar se vuelve «picoso», pero a la vez suave y sedoso. Luego el tope de la naciente línea, «ultra añejo» que resultó increíblemente delicado, más dulce que su predecesor, untuoso, con registros a flores y café.  A mi juicio dos tremendas etiquetas, que solo deben acompañarse con un cubo de hielo. De hecho, es posible que para el año que viene, Ron Roble saque al mercado dos versiones pensadas para coctelería.

Solo está a la venta en Venezuela. Casa Oliveira se ocupa de su distribución. Dos lugares donde comprarlo son el duty free del aeropuerto de Maiquetía y Licores Mundiales.

PD: la foto la tomé del muro de Ángel Durán

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
    • Ruth, con toda seguridad lo venden en Licores Mundiales. Posiblemente los distribuyen en cadenas grandes de supermercados.

spot_img

Recientes

Artículos relacionados