¿Qué hacer para que a los niños se coman lo que va en la lonchera? Para la mayoría de los padres esto es un tema importante, algunos le dedican mucho tiempo y atención, otros pueden ser más prácticos, pero en todos los casos, todos los niños tienen requerimientos nutritivos esenciales para su desarrollo.
La nutrióloga Sara Rosas, enfoca gran parte de su labor en este sector. Sus argumentos y consejos son prácticos, sencillos y acertados. Ciertamente, variar a diario, competir con la cantina del colegio o con las loncheras de otros niños, con las golosinas, entre otros factores es un labor de titanes. Ojalá estas sugerencias sean de utilidad, porque no hay fórmulas mágicas ni infalibles con las loncheras.
Importante, sin importar la edad, todas las loncheras tienen su complejidad y estos consejos van para todos.

Toda lonchera debe ser y tener
- La lonchera es una comida tan importante como las demás comidas. No es un complemento o un momento para saciar el hambre con algo cualquier bocado, sin reparar en lo que estamos comiendo. Cometemos el error de pensar que una golosina o cualquier bocado derivado del apuro es suficiente. En realidad su rol nutricional es fundamental. Por eso es importante, que sea variada, nutritiva, bien pensada y que evitemos dejar para este momento los alimentos menos beneficiosos. Por otra parte, en el caso de los niños es un formador del paladar, muchos de los hábitos y gustos del futuro dependen de ella.
2. El umami es el gran aliado, pero, ¿qué es y donde encontrarlo? El llamado quinto sabor o umami, tiene que estar presente, porque garantiza sabor y nos den ganas de comerla. Muchos alimentos tienen un alto grado de umami de manera natural como quesos madurados, tomate, cebolla, sardinas o anchovetas, salsa de soya o sillao, hongos, algunos derivados lácteos como yogur, cebolla, té verde, chocolate oscuro, alimentos fermentados, entre otros. Si bien se encuentra de forma natural en los alimentos mencionados, hay alternativas en el mercado como el ajinomoto, tal como lo recomienda la experta.
Para quienes se preguntan, ¿Qué es el umami? «La palabra umami es de origen japonés y su significado es algo así como “delicioso (umai) sabor (mi)”. Se trata de un sabor muy particular que se encuentra en muchos de los alimentos que consumimos, y que sólo puede describirse con esa palabra (…) La sensación que nos genera es aterciopelada, estimulando principalmente la parte posterior de la boca. El umami es un sabor que realza también el gusto de otros alimentos», expresa la página de Fine Dinning Lovers. Para texto completo CLIC AQUÍ.
La recomendación es procurar que esté presente en la lonchera, eso garantiza que se vuelva apetitosa, que el paladar la reciba con gusto, calme el apetito físico y el cerebro la perciba como placentera.
3. Hidratación, acostumbrar al niño que tome agua, más allá de otras bebidas. Eso ayudará en procesos de estreñimiento y enseñarle que no hay que esperar a tener sed, tal vez, aquí los padres aprenderán esto junto a sus hijos. A lo que se suman alimentos ricos en agua como algunas frutas. Pero la fruta no sustituye al agua.