Aporte culinario europeo, a la manera de Scannone


Con estos hermosos cartoncitos, señalaban la selección de cada comensal: fondo vinotinto para la española, fondo blanco para la francesa y fondo azul para la italiana.







En orden de arriba hacia abajo todos los platos del menú español: Mini tortilla, Pulpo a la gallega y en vinagreta, Pimientos de piquillo rellenos de bacalao, Gazpacho, Chipiriones en su tinta, Codorniz e su jugo y Tocinillo de cielo. Solo me falta la foto del Cordero con habas que iba entre la codorniz y el postre.

«Europa y Venezuela se encuentran en el paladar» es el espíritu de las cenas servidas en el restaurant Le Gourmet preparadas a cuatro manos por los chefs Tomás Fernández y José Alvarez. El menú fue estructurado por Armando Scannone quien agrupó recetas de Italia, Francia y España en tres menús, para dar un paseo por los platillos más emblemáticos de esos países que han tenido acogida en Venezuela.

Cada menú maravillosamente armonizado con una selección de vinos, que comenzaba con un espumante según el país escogido; por lo que en una misma mesa sirvieron Cava, Champagne y Prosecco. En mi caso escogí el menú español por dos motivos: casi todos mis acompañantes habían escogido el menú francés y no quería ser repetitiva, y la codornices del menú español me picaban el ojo.

Pero esa noche el destino estaba de mi parte, porque aunque todos los platillos eran fabulosos, los vinos españoles, como en el mejor lenguaje de los toros cortaron rabo y oreja. Comencé con Cava Castel del Vilarnau Brut, luego un albariño Abadía de San Campio 2006 que estaba sensacional, aún cierro los ojos y evoco su sabor que acompañó tres de los platillos. Luego un Real Cortijo Crianza 2003, lo mejor de la noche. Seguidamente un Alion 2003 de Bodegas Alion y para cerrar con broche de oro, un Piedra Luenga Bio de Pedro Ximenez que hacía el matrimonio perfecto con un tocinillo de cielo que estaba simplemente celestial. Además el servicio de vinos en el restaurant es impecable, un agradecimiento especial al sommelier Gustavo Garcia.

Como es de esperarse en estos casos, intercambiamos platos y copas para saborear todas las culturas, en una noche deliciosa, con compañeros de mesa divertidos y comprometidos con la buena mesa. Casi todo lo que probé me encantó, mil felicidades a los chefs y a todo su equipo.

A Armando Scannone le celebro su idea, además que me encantó que todo el hotel en concordancia con el festival tenía los libros de Scannone en las vidrieras y la sala estaba llena de orquídeas que son sus flores favoritas y emblema del restaurant.

Me divertí muchísimo, comí y bebí riquísimo …. ¿acaso se puede pedir más?

PD: muchas gracias a Ana María Rodríguez quien lleva la prensa del restaurant por la invitación y por estar pendiente de todo.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados