Día 3 del SIG: saboreando la lejanía

En mi caso, la tercera jornada del SIG comenzó en la cocina del restaurant Le Gourmet, intentando entrevistar al chef indio Vineet Bhatia. Resultó interesante verlo trabajar, interactuar con los cocineros, curucutear la decenas de cajas y bolsitas contenedoras de especias, flores y frutos, instrucciones en inglés y español, además del entusiasmo del staff de cocina. En un ambiente donde el aire me dejó la ropa perfumada a curry.

Ya de regreso a la Universidad Metropolitana, con una botella de cocuy bajo el brazo para compartilo con los amigos, que gentilmente custió y refrigeró los amigos de Casa Oliveira, intenté seguir mi agendapero se me hizo casi imposible. En este SIG cada día ha sido distinto. Ayer fue un día de entrevistas. Bhatia, Olvera, las fotos de Avenante.

Ya más tranquila disfruté de dos catas maravillosas: Dulce, Burbujeante y Generoso, y los vinos del Friuli. Entre una actividad y otra, me reencontré con más amigos, colegas, me puse al día y constate que realmente hay mucha gente con un interés genuino por el tema gastronómico. Por ejemplo, hasta dónde tengo entendido, el salón gran cocina ha estado muy concurrido, al igual que las presentaciones sin importan su dimensión.

Para variar me volvieron a apagar las luces, cerrar los baños y hasta me topé con una ambulancia en la puerta, porque estaban resucitando a una muchacha que parece no le sentó bien el alcohol. En el estacionamiento solo quedaban los vehículos de quienes estábamos en la cata de los vinos del Friulli.

Pero mi copa iba rebosante de Pinot Grigio 2006 del productorDario Princic. Toda una delicia, perfecta para cerrar el día.


El Chef Vineet Bhatia marinando pollo para la cena que se daría lugar anoche. Didáctico, tranquilo, paciente, explicaba a los cocineros lo que estaba haciendo, les daba a probar para que apreciaran cómo iba evoluciando el sabor hasta dar con el punto exacto.


Aquí junto a Miguel Zuccardi, esta foto la maquinamos en Argentina cuando visité bodegas Zuccardi y me comentó que venía para el SIG.


Los representante de Porto Barros, Santa Carolina y Vilarneau para la presentación de «Dulce, Burbujeante y Generoso», donde armonizamos postres con cava, late harvest y oporto.


El chef mexicano Enrique Olvera durante su presentación, apoyada en varios videos y su desempeño frente al fuego. Interesante, ilustrativa y didáctica, delineó el camino que está tomando la gastronomía mexicana. Luego tuve la oportunidad de entrevistarlo mientras tomábamos cocuy de Pecaya, para presentarle al hermano venezolano del mezcal. Por cierto le encantó y le agradezco a Sasha Correo la idea.


El público en la carpa del salón gran cocina, durante la presentación de Olvera. Por cierto, el señor que se ve sentado en el piso es Francisco Avenante, quien junto a Carlos García le prestaron absoluta atención.


Los vinos del Friuli. Una experiencia fuera de lo común, además de tener la oportunidad de degustar unos vinos tan particulares, hay que retirar de la mente toda referencia que se tenga. Olvidar cómo lucen, huelen y saben todos los vinos que se han disfrutado en la vida. En ellos todo es distinto: amarillos y ámbares que dan la impresión de pertener a caldos de mayor edad o a un destilado, olores a frutas confitadas, a flores, a minerales que se acercan más a un tinto y por último en boca, aún estoy procesando la experiencia. Ya Marianella Abadi nos había advertido en un encuentro en Le Gourmet, que cuando asistieramos a la cata, nos enfrentaramos a estos vinos sin ideas preconcebidas y públicamente le agradezco el consejo.
Provenientes de las regiones italianas de El Carso y Collio Goriziano, elaborados con cepas Vitovka, Ribolla Gialla, Chardonnay, Pinot Gris y Riesling Itálico. Son vinos naturales que según Miguel Abilahoud – quien dirigió muy bien la cata -, sus productores tienen un respeto a la naturaleza y fidelidad a la cepa a toda prueba. No controlan la temperatura ni la fermentación alegando que si el viñedo es armónico, eso no hace falta.
Degustamos ocho etiquetas: Vitovska Clásica 2005 (de Vodopivec, Carso), Vitovska 2005 (fermentado en ánfora de Vodopivec), Ribolla Gialla 2003 (de Radikon), Oslavje 2001 (producido por Radikon), Breg 2003 (Gravner), Ribolla 2003 elaborado por Gravner, Trebez 2006 de Dario Princic y Pinot Grigio 2006 del mismo productor anterior.
Guao! toda una experiencia. Infinitas gracias a la gente de Le Gourmet, en especial a Melin Gessen y Ana María Rodríguez por la invitación.


Rubén Rojas y Gilberto Pagua (el famoso Antociano).


«Entres Vanessas te veas», declaraba lleno de felicidad Vladimir Viloria.


Temerario por parte de los organizadores sentar juntas a estas muchachas, María Isabel Mijares e Ileana Matos.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados