En la edición del diario El Nacional del 30 de junio, viene encartada la segunda edición del cuerpo Comer y Beber, un «nuevo» producto del periódico que tendremos los lectores a nuestra disposición, los últimos miércoles de cada mes.
Entrecomillé la palabra «nuevo» porque en verdad, es la extensión de la página Comer y Beber escrita por la periodista Ileana Matos, quien todos los jueves nos mantiene informados sobre productos, platos y restaurantes. Por cierto, la página de los jueves seguirá publicándose como siempre, incluso la semana que salga la edición especial.
«No hay diferencias significativas entre la página y el cuerpo, ahora se juntan más cosas. Le ofrecemos al lector más temas porque contamos con mayor espacio, de lo cual también se benefician los anunciantes», afirma Matos. En el cuerpo expresan su opinión los columnistas Alberto Soria, Ronald Navas y Adolfo Artiles. Además cuenta con los textos de las periodistas María Isabel Capiello, quien se está iniciando en los caminos de la gastronomía y se encarga de reseñar restaurantes, luego Sasha Correa muy conocida por su excelente trabajo en el grupo Exceso, quien se ocupará del tema de los licores; e Ileana Matos, que además de abordar productos, productores y cocineros, pone el ojo sobre las tendencias en la escena local e internacional.
«En realidad lo que me gusta es hilar lo que sucede de este a oeste en el país. Los productores son los grandes héroes de esta historia, porque se atreven en un país tan inseguro desde todo punto de vista como éste. Por otra parte, es increíble como los cocineros fusionan y armonizan lo que se produce aquí. Es que si contáramos con el apoyo adecuado, nuestros productores haría maravillas, tendríamos como país más denominaciones de origen controladas, por ejemplo, el queso fresco en Venezuela es fantástico, no he visto nada igual en otros lugares», afirma Matos, quien empieza la conversación muy comedida y el paso de las palabras enciende un entusiasmo que trasluce pasión y respeto por la fuente.
El cuerpo Comer y Beber cuenta con un equipo responsable que el platillo de los miércoles salga en el término perfecto: la coordinadora de suplementos Claudia Delgado, luego la diseñadora gráfica Beatriz Diaz que según palabras de Matos «es la creadora del concepto de diseño, es una tirana, está pendiente de todo, desde que la foto que aparezca no esté por estar, pasando por la extensión de los textos. Sí, es exigente, pero es la mejor, llevamos años trabajando juntas en el espacio de los jueves».
Luego se unen al equipo las editoras Verónica Ríos, Lorena Gil y Mariela Díaz, no solo responsables de la impecabilidad de los textos, sino que en verdad sean claros para el lector, porque sucede que muchas veces estamos tan inmersos en la fuente, que damos muchos datos como obvios.
Desde este espacio, felicidades a el diario El Nacional por esta iniciativa, por ofrecer más espacios para la fuente gastronómica que ha sufrido bajas importantes en tiempos recientes. Tal vez porque se le considera como frívola o poco importante y nada más alejado de la realidad, en un país donde el tema de la comida lleva semanas ocupando los titulares. Comemos tres veces al día (o por lo menos eso se intenta), así que la gastronomía la tenemos metida en la cotidianidad, dicta nuestros horarios, nos enfrenta a nuestro estatus, nos reconcilia con el placer, nos conecta con la patria, le mide el pulso al país … no es poca cosa.