Maracaibo rebosa sabor (primera parte)


De la mano de la chef Ivette Franci recorrí Maracaibo, descubriendo sus sabores, conociendo a la gente frente a las cocinas, responsables de esa sazón que los hace únicos. La más reciente edición de la revista Sala de Espera (no.77), contiene un especial de gastronomía donde narro mis peripecias y descubrimientos en esas tierras. Desde este espacio infinitas gracias a Ivette quien fue una anfitriona de excepción.
Como el trabajo es extenso, lo dividiré en dos partes, aquí va la primera ola de sabor.


Desayuno “livianito”

Edwar´s es uno de los lugares más famosos en la ciudad por la calidad de sus pasteles y mandocas. El lugar es austero, ordenado y relativamente limpio. Ubicado en una esquina, tiene mesas en sus dos frentes y una barra en ele, que se la pasa llena de gente. Anímese por un pastelito relleno de papa y queso, crujiente y dorado por fuera, al morderlo la masa suave y su relleno gustoso y generoso, provocará un estado especial de placer. El sabor la papa junto al queso es suave, firme y perfecto para esa hora de la mañana. También preparan otros sabores como carne molida, jamón y queso.

Otra de las especialidades de la casa son las mandocas, hechas a base de puré de plátano, harina de maíz, papelón y queso blanco rallado, mezclada en una masa que va al caldero en forma de lágrima. Son crujientes, dulzonas y las acompañan con queso “cebú” – que no es más que un queso blanco fresco que los maracuchos llaman por la marca-, también tienen las opciones de semiduro y madurado . Otras de las opciones que ofrecen son empanadas y tequeños, todos muy ricos y en dimensiones generosas. Las opciones para beber son limitadas, jugos pasteurizados, refrescos y café.

Al momento de pagar, le parecerá increíble haber desayunado tan rico y a tan buen precio.

Dirección: Av. Universidad con calle 9-B. Telf: 0424 6781201. Todos los días de 7am a 11am y de 3pm a 6:30pm.

Yoyos y tumbarranchos

Sinónimo de los excesos culinarios maracuchos: yoyos y tumbarranchos, son la especialidad de las Tostadas La Cotorrera. Un local ubicado en plena avenida El Milagro, donde se come en plena calle o se pide para llevar. Se la pasa lleno de gente todo el tiempo en especial los fines de semana.

Los yoyos consisten en un trozo de plátano frito, luego lo rebosan los fríen otra vez y seguidamente lo rellenan de carne, pollo, jamón y queso y lo coronan con mayonesa y salsa de tomate. Tal como comentó la chef Ivette Franchi “maracucho que se precie no se come un yoyo sin relleno”. Una de las especialidades de la casa son los de pernil que además coronan con queso fresco, sí toda una oda al colesterol pero si no se siente tan valiente, pueden ordenar uno para probar y compartirlo entre varios.

Por su parte, los tumbaranchos consisten en arepas rellenas con queso, vegetales y mortadela, posteriormente rebosadas y fritas. Muy sabrosas pero muy grasosas para quienes no están acostumbrados. Muy populares, las venden en muchos lugares en la ciudad, pero las de la Cotorrera cuentan con mayor fama, que según Jorge Mereno, encargado de atender el negocio familiar que lleva allí alrededor de treinta años, “la gente viene de todas partes y se comen hasta dos. Los domingos hacemos mondongo pero hay que venir temprano porque se acaba rápido”.

Dirección: Av. El Milagro a la altura del Club Náutico. De martes a domingo, de 7am a 12m.

Refrescante cepillao

Nada más refrescante para combatir el inclemente calor del Zulia que un cepillao. Un granizado mezclado con frutas que son la delicia de cualquiera. “El Popular Jesús Ríos” los empezó a vender hacer 79 años y el éxito no ha mermado desde entonces.

Alrededor de 25 sabores donde destacan parchita, zapote, almendrón, tamarindo, limón, naranja, mamón, níspero, melón, fresa, durazno. Oswaldo Ríos, hijo del popular Jesús, se encarga de administrar el negocio “usamos frutos de primera, trabajamos con pura pulpa de fruta y es la razón del buen sabor. Hacemos las cosas de manera artesanal como las hacía mi papá. Machacamos la fruta, no la licuamos y luego lo rematamos con paleta”.

Dirección: Veritas, cerca del Hospital de Niños. Todos los días de 7am a 7pm.

Tratorías marabinas

La Pizzería Napolitana lleva 56 años funcionando en el mismo lugar, de decoración simple, un aviso luminoso con el tricolor italiano da pistas de lo que se sirve en su interior. Al entrar se topará con una larga barra y los hornos de pizza a la leña, luego un gran salón, con muchas mesas sin adornos pero la pared posterior llena de platos de naranja, donde personalidades han dejado allí alguna dedicatoria o autógrafo.

Las porciones son generosas, los precios más que justos y la sazón sabrosa, la típica de la nona pero con el indiscutible toque condimentado maracucho. El lugar es famoso por sus pizzas, el pasticho, la salsa Boloña y la milanesa.

Otra trattoría, pero un poco más sofisticada, es Sicilia. Que sin mayores explicaciones el nombre señala el acento de la comida italiana del lugar. Actualmente, está al frente de los fogones el chef Juan Carlos Gómez, pero bajo el ojo de la familia Baglieri, quien veinticinco años antes montó una pizzería al aire libre, que fue mutando hasta convertirse en el restaurant y sala de eventos de la actualidad.

Las especialidades de la casa son salchicha di pietro (con el toque anisado siciliano), brusquetas y mariscos, que se han sumado a la propuesta dada la formación y gusto del chef, quien recomienda las pastas, los raviolis hechos en casa y un pescado al horno con ruedas de salchicha siciliana haciendo las veces de escamas.

Pizzería Napolitana. Dirección: Av. 5 de julio con Bella Vista.

Restaurant Sicilia: calle 67 Cecilio Acosta, No. 15-126, centro comercial Sicilia, frente a la facultad de Ingeniería.

Con vista al lago

Al restaurant El Rauschi toda la ciudad lo conoce como “los árabes del puente” y no es para menos. Lo mejor que tiene este lugar es su ubicación, al llegar una gran terraza techada y fresca le ofrecerá una de las mejores vistas del Puente Rafael Urdaneta. A tan magnífico hecho lo complementa una comida bien hecha, sabrosa, abundante y a excelente precio. Puede ordenar con toda confianza tabule, shawarma, kibbe, falafe, cremas de garbanzos, berenjena o de yogurt, porque quedará satisfecho. Pero allí podría haber una venta de perros calientes o una arepera, e igual formaría parte de esta guía, porque la vista bien lo vale.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados