Del 5 al 8 de diciembre, se realizará la IV Feria Cultural y Productiva Oxapampa Reserva de Biósfera, con la participación de más de 80 productores de sus ocho distritos de la provincia de Oxapampa. La feria se llevará a cabo en la Plaza Alameda 28 de Julio, donde los visitantes podrán disfrutar de exposiciones culturales, promoción de destinos turísticos, degustación y venta de productos derivados del cacao en sus diferentes variedades, café, lácteos, carnes de la mejor pastura oxapampina, embutidos, miel de abeja de la BIOAY, cervezas artesanales, artesanía típica y mucho más.
La feria es organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial de Oxapampa, con apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, con el objetivo de posicionar la identidad, cultura y tradición de una de las provincias más turísticas y representativas del centro del país, debido a su riqueza natural y desarrollo sostenible.
“Estamos orgullosos de poder presentar productos y servicios galardonados con premios regionales, nacionales e internacionales como el café de Villa Rica, el cacao de Palcazú y productos de nuestras comunidades nativas Asháninka y Yánesha”, expresó Euler Daniel Osorio Ruiz, alcalde de la Municipalidad Provincial de Oxapamapa.
Calidad y sostenibilidad BIOAY
La feria será una ventana para la marca de certificación Oxapampa y BIOAY, el distintivo oficial de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY). Este sello reconoce las buenas prácticas de los productores que respetan la biodiversidad y valoran los conocimientos ancestrales de las comunidades nativas, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO.
Los productos que cuentan con ambas certificaciones destacan por su origen y sus procesos sostenibles que benefician la salud de los consumidores y a los ecosistemas locales. Además de conservar los valores culturales y naturales de la provincia.
Una experiencia única para toda la familia
Es así que la feria reunirá a más de 80 empresarios, emprendedores, artesanos y productores de Oxapampa y de sus comunidades nativas. También se presentarán operadores turísticos que ofrecerán las mejores rutas de Oxapampa, recientemente reconocida como “Pueblo con Encanto”, por el Mincetur. Entre los principales destinos está la catarata del río Tigre, el Manantial de la Virgen, parte del circuito en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, entre otros.
- FECHA: 5 al 8 de diciembre de 2024.
- LUGAR: Alameda 28 de Julio, que se ubica entre el Campo de Marte y el Parque de la Exposición, en Cercado de Lima.
- HORARIO: 10:00 am a 10:00 pm.
Autor: Nota de prensa