Todo sobre el pan en el encuentro de @bigottfundacion / Apuntes de @lacomensal sobre su mesa a sus invitados

panes bigott

El próximo 8 y 9 agosto se llevará a cabo el tercer encuentro de la Fundación Bigott @bigottfundacion dedicado a la gastronomía, titulado «Los panes de Venezuela, tradición y modernidad».  Los interesados pueden ir al Mercado de Municipal de Chacao. La entrada es gratuita.

Deseo compartir el correo que Zinnia Martínez @lacomensal le envió a quienes participaremos en su mesa:

«Como saben el próximo fin de semana se celebra el III Encuentro Gastronómico de la Fundación Bigott y tendremos la oportunidad de sentarnos en la misma mesa a hablar sobre nuestros  panes en la modernidad el sábado 09 a las 3:30pm.

En el resto de las mesas se hablará de historia y panes regionales y en la nuestra me gustaría que hiciéramos énfasis en cómo se ha ido configurando desde el siglo XX hasta nuestros días lo que es el consumo actual de la arepa, el pan y la comida callejera.

Comenzaremos con los panes y el primero será Nicomedes Febres que nos hará un recorrido historiográfico sobre la venta de pan callejera y cómo se fue convirtiendo en lo que son las panaderías de hoy en día.

Luego vendría Ivanka Malkoc que nos dará un perfil de los panaderos y la panadería en nuestros días y cómo la situación actual ha venido afectando la oferta en las panaderías. Sería interesante también –si es posible Ivanka- que nos hablaras de cómo ha venido cambiando el gusto de los consumidores en las panaderías.

Luego nos vamos con la arepa y Pedro Bereciartu nos proyectará su documental El arepazo. Cómo se convierte la arepa rellena en nuestro Fast food.

Le sigue Vanessa Rolfini @VRolfini con un panorama actual de la internacionalización de la arepa y el viaje de nuestro pan gracias a la diáspora criolla.

Por último estaría Nidal Barake @yoculinario para hablar de la comida callejera, el perfil de esa bala fría que diariamente consume el venezolano de a pie y si es posible Nidal un poco sobre ese tipo de comida que se ha «formalizado» y  convertido en franquicia.

Como ven nos toca la mesa de lo que come el venezolano común: la arepa, el cachito y la bala fría. Porqué comemos lo que comemos hoy en día creo que es lo que hará de nuestra mesa una mesa muy interesante!»

Nota: espero que Zinnia no se moleste por hacer público este correo, pero no tiene desperdicio.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados