2014: la receta gastronómica venezolana sigue activa a pesar de las dificultades

2014

Se prodría decir que en 2014 la gran protagonista fue la escasez, que llegó a niveles nunca vistos y por los vientos que soplan seguirá incrementándose en 2015.

Da la impresión que este año en Venezuela no pasó mucho en el ámbito gastronómico, sin embargo, la sorpresa viene cuando al listar se evidencia que seguimos activos, tal vez menos que otros años, pero ahí están los proyectos, publicaciones, iniciativas y encuentros. Sí, este año se ha parecido mucho a un juego de beisbol, donde a ratos parece que no está pasando nada y está pasando de todo.

A continuación el listado que hago año-tras-año que tiene básicamente dos funciones: registrar lo sucedido para que no se nos olvide y poner el año en perspectiva.

1) Publicaciones gastronómicas: El Mango verde, pintón, maduro (Armando y Rafael Belloso Clemente) ; Nuestra Cocina a la manera de Caracas (Ivanova Decán, Sasha Correa); Panes de Navidad (Juan Carlos Bruzual y Rafael Cartay) ; Retablo Gastonómico (José Rafael Lovera) ; Panes Venezolanos (Ocarina Castillo);  Anotaciones sobre Gastronomía (Ocarina Castillo); Guía de restaurantes españoles en Caracas (Embajada de España en Venezuela, editora Vanessa Rolfini); Parrilla, nuestra cocina a las brasas (Otto Gómez); Yantares Latinoamericanos (Academia Nacional de la Historia); El Paisaje en la Olla: cocina y gastronomía de Carabobo (Zoraida Barrios, Rafael Cartay); La Vuelta al mundo en 80 platos (Rubén Santiago); Culinaria Sentimental (Rafael Michelena Fortoul editado por Juan Alonso Molina); Elogio de la Gula – Edición ampliada – (Germán Carrera Damas).

2.- Rutas gastronómicas: las rutas del Municipio Chacao, nocturno del centro de Caracas, Avenida Victoria, Colonia Tovar, Bodegas Pomar en bicicleta y la ruta del trigo de los Andes.

3.- Venezuela Gastronómica Capítulo Mérida

4.- Margarita Gastronómica por 5 semanas.

5.- Guayana Sabe bien.

6.- Legalización de las primeras 8 etiquetas de Cocuy Pecayero.

7.- Conformación de la asociación de productores de cocuy de Lara.

9.- Encuentro de cocinas regionales organizado por la Fundación Bigott.

10.- Celebración gastronómica del día de Europa.

11.- Pique Nique en la Plaza de Los Palos Grandes, con ediciones regulares.

12.- Tenedor de Oro 2014: Gran Tenedor a Empresas Polar; Mejor chef Edgar Leal; Mejor publicación «Mango verde, maduro, pintón»; mención especial publicación «Nuestra Cocina a la manera de Caracas»; Premio Armando Scannone a Rubén Santiago. Meciones: Juan Alonso Molina, Restaurant Mi Vaquita, Tequeños Las Tías y Tio Pato.

13.- Paseo Italico por 6 semanas, cada una dedicada a una región de Italia, organizado por CAVENIT.

14.- Encuentro del Cacao organizado por la Universidad Simón Bolívar y Cacao de Origen con la visita de Chloe Doutre-Roussel, quien por cierto hizo una tableta para Cacao de Origen.

15 .- Lanzamiento de Cacao de Origen y la proyección internacional de María Fernanada Di Giacobbe.

16.- 4ta Edición de Chocco Venezuela organiado por CAVENIT con la participación de los chocolateros italianos Silvio Bessone y Luciano Pipolo.

17.- Semana del Cacao organizada por KKO Real y el VI Concurso Gastronómico de Cacao organizado por la Escuela de KKO Real.

18.- El papel de la periodista Sasha Correa como directora de Mesamérica.

19.- Un día de Mercado organizado por Venezuela Gastronómica (esperemos que la próxima edición mejore la organización).

20.- Visita de Javier Herrera presidente del Congreso Internacional del Ron en Madrid, quien vino a darle un premio especial a Ron Ocumare producido por el Complejo Licorero del Centro.

21.- Desaparición del Rum Orange, porque no hay dólares para traer las botellas.

22.- Exito del Proyecto Manhatan de Ron Santa Teresa en Nueva York.

23.- Regulaciones del café criollo. Año terrible para los cafeteros en general.

24.- 2 medallas de Oro en la Copa de Cervezas de América: Los ganadores son @MitoBrewHouse  con su Llorona IPA y @BirraCoronaria con Indian Ale IPA.

25.- Cierrre de los restaurantes: La Guayaba Verde, Amazonia Grill y La Bastille.

26.- Heladería Criolla La Principal.

27.- Edición de Solo Los Mejores vinos y destilados.

28.- Concurso de coctelería #EstoTienePonche organizado por Ponche Crema.

29.- Concurso Cerveza a la Carta, organizado por la Cámara de Venezolana de Fabricantes de Cerveza y la publicación del recetario con los platos de 2013, que circuló encantado en la prensa nacional.

30.- Presentación de nuevos productos: Cacique Supremo, cerveza Hefe Weizen de Tovar, Pizza CAsabe de Dominos Pizza.

31.- Cena de Periodistas Cocineros.

32.- Entrega premios Budares de Oro que otorga Kanobo Sur a las cocineras  Cosmelina Sucre (Sucre), Zoraida Barrios (Carabobo) y Juana Antonia Díaz (Aragua).

33.- Revista Bienmesame cambia periodicidad a bimestral por escasez de papel, pero se integra al proyecto web ElEstimulo.com

34.- Fortalecimiento de los canales web de gastronomía en los periódicos: Comer y Beber (El Nacional) y en El Universal.

35.- Sabor Hatillano. Charlas y encuentros gastronómicos organizados por la Alcaldía de El Hatillo.

36.- Proyección del documental de «Perú Sabe, la cocina como arma social», primera  actividad de la Asociación de Comunicadores Gastronómicos de Venezuela – ACOGAVE -, en conjunto con la Embajada de Perú.

37.- Concurso de cocina «Fusión a la Carta» organizado por Mc Cormick y Maizina Americana.

38.- Diccionario Gastronómico del Táchira, editado por Leonor Peña y RAmón J Velasquez (QEPD), pero no tiene editor para papel pero se le puede solicitar a la autora vía correo electrónico.

39.- Prendieron Fogones: Alto Bar, La Casa Bistró y Yantares.

40.- Festivales gastronómicos organizados por asociaciones sociales o comités de damas Suizas, Libanesas, Croatas y Griegas. Este año no se llevó a cabo el Bazar Wizzo de las damas judías.

41.- Alto precios de los licores, en especial los vinos. Problemas en las importaciones y asignación de divisas han afectado el mercado.

42.- Auge y crecimiento de productos artesanales «gourmets», a pesar de los incovenientes que enfrentan los artesanos.

43.- Fallecimiento del Relacionista Público Jenner Mendez.

44.- José Rafael Lovera fue galardonado por el Ministerio de Cultura de Colombia por su labor como investigador.

45.- Se amplian los espacios radiales dedicados a la gastronomía y se mantienen los existentes: Punto de Sal (Ivanova Decán), Movida Gastronómica (Verónica Ortiz), Geografia del Paladar (Victor Moreno padre), Rubén Rojas en Unión Radio, Placeres Urbanos (Dayana Leandro), entre otros.

46.- Festivales gastronómicos en el Hotel Eurobuilding.

47.- La diáspora de nuestra arepa: crecimiento de la gastronomía venezolana en el mundo. Más de 30 países y más de 300 restaurantes formales … y contando.

48.- La declaratoria de la Cocina Tradicional de Maracaibo como Patrimonio Inmaterial y Cultural del municipio Maracaibo. Actualmente se fijan las bases para la ejecucion del decreto.

49.- Chocolates Franceschi ganó medalla de oro en el International Chocolate Awards de Nueva York.

50.- El Fedtival de cerveza artesanal Green Garden organizada por Cerveza Zulia.

51.- Medallas internacionales del Ron de Venezuela, solo en el salón interancional de Madrid obtuvimos medallas en casi todas las categorías. Por ejemplo, Santa Teresa ganó 4 medallas en el salón de Chicago, Ocumare se hizo con doble medalla de oro en Madrid, Ron Añejo Pampero Aniversario obtuvo una dorada en el San Francisco World Spirits Competition, y solo menciono algunas.

52.- Encuentro de Gastrobotánica organizado por la Universidad de Los Andes y la coordinación de Rafael Cartay.

ESTA NO ES UNA LISTA CERRADA, SON BIENVENIDOS TODOS LOS HECHOS PASADOS POR ALTO PARA INCLUIRLOS, SOLO TIENEN QUE DEJAR SU COMENTARIO O ENVIAR UN CORREO A VANESSA.ROLFINI@GMAIL.COM.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.

2 COMENTARIOS

  1. Muy interesante llevar un registro de lo que acontece en el ámbito gastronómico del país. Así se hace historia.

Los comentarios están cerrados.

spot_img

Recientes

Artículos relacionados