90 tenedores de oro

90 TENEDORES

«La cocina contribuye a la construcción de sentimientos comunitarios», Christian Coulon

En 2003 la Academia Venezolana de Gastronomía (@AVGorgVE) realizó la primera edición de los premios «Tenedor de Oro», con el objetivo de reconocer las iniciativas, trayectorias, proyectos, labores y quehaceres asociados a la gastronomía en nuestra tierra. Pasados diez años, se ha otorgado ininterrumpidamente, erigiéndose con como el galardón criollo más importante en su campo de acción.

El primer Gran Tenedor de Oro lo obtuvo en 2003  Bodegas Pomar y el chef del año terminó en manos de Yuman Ley Wong, además de otras tres menciones a Finca Dos Aguas, Pastelería St Honoré y Festejos Mar. Desde entonces, cada año emprendedores, cocineros, restauradores, proyectos, productos, productores, publicaciones, escuelas, trayectorias, medios de comunicación, fundaciones entre otros han sido premiados, para un total de 90 tenedores en una década, es decir, 90 razones para estar orgullosos de Venezuela.

En tiempos tan oscuros y desalentadores, cada tenedor es un motivo de esperanza, es una persona que sigue un sueño con tesón y tozudez en cualquier parte de un país, donde a veces nos levantamos con la sensación que no hay mañana.

Siempre afirmo que tengo el mejor oficio del mundo, porque trabajo con el país de la posibilidades, el de los sueños y de las buenas noticias. Ojalá, pudieran ver lo que me encuentro a diario y trato a gritos de contarle a todos, porque se trata de gente que tiene los mismos problemas, pero que no se rinde, ni se queja, multimillonarios en soluciones y en darle la vuelta a nuestras propias desgracias, representadas básicamente por un Estado cuya mayor función es aniquilar al ciudadano, los bajos niveles de educación (en todo sentido), la desesperanza y la desidia.

Esta semana se entregaron los premios correspondientes a 2013. El Gran Tenedor quedó en manos de la Fundación Bigott, solo referida al ámbito gastronómico, porque merece mil reconocimientos por su apoyo a la preservación y difusión de la cultura popular venezolana. Luego el chef del año lo portó Héctor Romero, que desde hace mucho lo merecía. Le siguieron la tachirense Leonor Peña con el premio Armando Scannone, Miro Popic por su libro «Comer en Venezuela», la revista Bienmesabe, Lácteos La Guanota, Margarita Gastronómica y  Pastas Ricardo. Al recibir los diplomas, más allá de mostrarse agradecidos, nos brindaron la luz de nuevos proyectos, la esperanza y la satisfacción del trabajo realizado, y lo mejor de caso: nadie se quejó.

¿Tiene sentido un galardón como este? Por supuesto. Lo que comenzó hace tres décadas, como un grupo de personas que compartían afición por la buena mesa ha evolucionado, ahora han sumado dos categorías: el premio Armando Scannone en 2006 y la mejor publicación gastronómica en 2011. Ahora cualquier persona puede postular a quien considere merecedor del tenedor y al anunciarse los ganadores, se hacen públicos los nombres que conformaron el jurado.

90 tenedores se dice fácil. Lo interpreto como una muestra de la gran cantidad de venezolanos (nacidos o no en esta tierra) que construyen, sueñan, se comprometen, generaciones que toman el testigo y suben la barra. Lo más sorprendente es que 90 se puede multiplicar por 4, 5, 6, o más, porque lo que sobra aquí es gente talentosa, loca y comprometida.

Correspondiente a la columna «Limones en almíbar» de El Universal Web 21/08/2014

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
  1. Apreciada Vanessa,
    En nombre de la Academia Venezolana de Gastronomía, te agradecemos esta nota dedicada a los 10 años del Tenedor de Oro que otorga nuestra institución y reiteramos que mucho valoramos el apoyo que nos brindan los medios de comunicación para la difusión de nuestro trabajo.
    Un afectuoso saludo,

    Ivanova Decán Gambús
    Secretario General AVG

spot_img

Recientes

Artículos relacionados