A propósito del día del periodista y la gramática culinaria

«Cuando uno está lejos de su casa, comer es acercase al otro, comprender su intimidad, descubrir lo que es y de dónde viene; es, en definitiva, realacionarse con las aptitudes de los demás, encontrarse a sí mismo pensando en un nuevo hallazgo del que se podrá hablar, porque comer es también decir, enunciar, practicar otra gramática culinaria»(*), así describe el chef galo Paul Bocuse los vínculos entre los placeres de viajar y comer.

Increíblemente, estas líneas venidas de un cocinero reflejan en gran medida cómo siento y vivo el periodismo enfocado a la gastronomía. A través de la comida me relaciono con el otro, lo entiendo, lo interpreto y lo comparto. Es como sentarse a la mesa y comer en compañía. En cada historia practico «la otra gramática culinaria».

A mis colegas – en el amplio sentido de la palabra y de las fuentes -,  me siento muy orgullosa de ejercer esta profesión, que todo el tiempo tiene el compromiso y la necesidad de reinventarse, de adaptarse a la velocidad frenética que lleva nuestra sociedad, de no perder el foco y tener presente que las preguntas son las de siempre, lo que ha cambiado son las maneras de hacer llegar las respuestas.

 

(*) Paul Bocuse. La Dieta de la buena mesa. Editorial Martínez Roca.1996.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados