«Uno de los San Juan más concurridos del país, es el que se realiza en Curiepe, pueblo del municipio Brión que queda a 15 minutos del centro de Higuerote. Según información de la Corporación Mirandina de Turismo(Corpomitur) el año pasado (2006) más de 20 mil personas visitaron este poblado.
Más de un 30 por ciento de estos temporadistas, eran turistas provenientes de Alemania, Francia y España. Ese año un equipo del canal británico Discovery Channel estuvo tres días en Curiepe grabando estas fiestas para realizar un documental. Esta manifestación destaca porque es la única imagen que representa al santo niño. Esta manifestación tiene una particularidad y es que el santo sólo puede estar rodeado del tambor culo ‘e puya, el cual nunca debe parar de sonar.
En las calles el tambor mina alborata el cuerpo de los fervorosos que ataviados de rojo bailan en honor al santo. Un día antes de las fiestas del 24 de junio. El 23 se cumple la tradición de Barlovento de que los pobladores se bañen en un río cercano a la casa del santo, a ritmo de tambor.»
Texto de Doris Barrios. Publicado en Junio del 2007 en el Diario Ultimas Noticias
El próximo 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan Bautista, los devotos visten de rojo y celebran al santo en gran parte de Venezuela. Muchas fiestas de San Juan son famosas como la de Naiguatá y Caruao en el Estado Vargas, y la de Choroní en el Estado Aragua. Como mucha de las celebraciones populares se mezclan, la devoción, lo profano y lo divino al ritmo de tambores, rezos y aguardiente.
Atendiendo una invitación de mi amiga y periodista Doris Barrios asistiré a las festividades en Curiepe, Estado Miranda. Copio un extracto del trabajo que publicó el año pasado con motivo de esta festividad.