En la víspera del SIG 2009

Así transcurrió la víspera del VIII Salón de Gastronomía de Caracas. Por supuesto, no pude asistir a todo lo que sucedió en Caracas. Los amantes de la gastronomía viven un ambiente festivo, rebosante de expectativas, de comentarios que van y vienen, los tuiteros alborotados y listos, fotógrafos, páginas web, blogs, periodistas, importadores, cocineros, expertos, curiosos y aficionados, sin lugar a dudas, la semana más importante de la gastronomía.
Me quedé con ganas de presenciar a Nicolás Joly, a quien escucharé mañana, y la degustación de Humberto Canale.

Esto apenas comienza.


8:30 am. Rueda de prensa con el chef Heston Blumenthal. No empezó puntualmente porque para variar, el tráfico en esta ciudad no da tregua. Por ejemplo me tomó más de hora y media llegar por lo que me perdí la primera media hora. Sin embargo, Blumenthal resultó toda una revelación. Agradable, de expresión clara, bien dispuesto (incluso posaba para las fotos mientras hablaba y ni se inmutó cuando una manada de mujeres lo apabulló para que posaran con él – me incluyo en ese grupo).
«No soy científico, soy un cocinero que le gusta el arte», una frase que resume el espíritu y actitud, de un personaje considerado entre los mejores chefs del mundo y su restaurante The Fat Duck, ha sido señalado por reconocidas publicaciones como el mejor. Un lugar donde se conjungan ciencia, tecnología, ingredientes de calidad, innovación, una propuesta con una intención clara de lograr mucho más que solo saciar el hambre de sus comensales, que rebasa la barrera del placer y explora los sentidos a través de reacciones.
Habló de su nueva página web donde incorporará videos sobre la diferencia entre gusto y sabor, lo que los ojos nos hacen sentir, las modificaciones a las percepciones que nos da el olfato y por supuesto, el tema del sonido, este último aspecto -a mi parecer – funge de leitmotiv en su propuesta.
Hizo algunas explicaciones sobre la tecnología de la que echa mano para llevar a cabo su «mensaje gastronómico», porque me quedó claro que sus platos son literalmente arte, efímero, pero arte al fin, con un mensaje claro al comensal que busca una reacción.
Otro aspecto interesante, fue sobre un plato donde utiliza arena de Los Roques, aunque es su primera vez en Venezuela. Porque uno de sus cocineros es venezolano y expresó que la arena presente en una preparación le recordaba la isla, entonces mandaron a buscar un saco de 25 kilogramos de arena.
También hizo referencia sobre su nuevo restaurante en el Hotel Mandarin Oriental en Londres, con una carta básicamente centrada en el tema de las carnes, con un espíritu de cocina inglesa, como se hacía más de doscientos años atrás. Una de las novedades serán las frutas hechas de carne.
Mañana abre el SIG 2009 a las 9 y 30 de la mañana. La entrada para la presentación tiene un costo de Bs.F.500 y según los organizadores se vendieron todas. Ya les contaré.


10:30 am. Prochile invitó a una presentación en la Embajada de Chile. Con la presencia del nuevo embajador Claudio Herrara Alamos, que apenas lleva un mes en Venezuela, presentaron las estadísticas de las relaciones económicas con nuestro país. Una velada agradable, con una degustación con productos chilenos, uno más tradicionales que otros: té, chocolate, galletas, pescado,mariscos, queso y aceite de oliva. Por cierto una casa preciosa que perteneció a la actriz Doris Wells.


12:30 pm. Viña Tarapacá ex Zavala, presentó tres etiquetas de su portafolio: El espumante brut Chardonnay correspondiente a la vendimia 2008, Gran Tarapacá Syrah 2008 y el Gran Reserva Etiqueta Negra 2004. Un encuentro agradable, entre amigos, fue difícil guardar silencio y a ratos, tengo la impresión que, el enólogo Mauricio Garrido no la tuvo fácil.

Más información del día visiten: http://elgustoesmioccs.blogspot.com/, http://elfogoncreativo.blogspot.com/

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados