@antociano acaba de pasar los 20 mil seguidores en Twitter. Un hecho significativo considerando que se trata de una cuenta asociada al blog especialista en vinos «La casa de Antociano», nacido y alimentado por el venezolano Gilberto Pagua. Es decir, un medio independiente, en un país no productor de vinos, cuyo consumo per cápita de la bebida apenas sobrepasa los 2 litros (según la fuente esta cifra varía).
El manejo de las redes sociales es complejo, aunque sean «gratuitas» y estén al alcance de todos. Sin embargo, siempre viene bien conocer cómo logran hacerlo con éxito ciertas personas. Algunas preguntas a Gilberto con motivo de sus 20k.
¿Cúal es la fortaleza de la cuenta @antociano – más allá de su estrecha vinculación con el blog – para lograr un número tan alto de seguidores?
Desde que inicié el blog hace 6 años, el objetivo ha sido ofrecer información del mundo del vino con un vocabulario sencillo para todo público y de todas las redes sociales en las que tenemos presencia Twitter ha sido el medio idóneo para transmitir capsulas de información y a su vez que las personas puedan hacer consultas y aclarar cualquier duda.
¿ Cómo mantener el interés?
La información que publicamos es variada. El aporte no es solo en una dirección, junto a los consumidores hay un colectivo de enólogos, bodegueros, importadores y sommeliers que están dispuestos a interactuar en todo momento para un aprendizaje constante.
¿Cuáles son los temas que generan más interés?
Sin duda, los relacionados con los principios básicos del mundo del vino. Información sobre las cepas y la elaboración. También hay mucho interés en imágenes de las bodegas y viñedos porque creo que hace sentir más cercanos a aquellos que no vivimos cerca de una zona productora de vinos.
– ¿Cuales son los temas que generan menos interés o reclamos?
Todos los vinos sin excepción generan opiniones diversas, a favor y en contra. Cada opinión es libre y válida. Se debe tomar en cuenta que un vino puede generar distintas percepciones dependiendo del entorno, las condiciones e incluso el estado de ánimo de la persona que lo está probando.
No recuerdo tuits extraños, pero los spammers si te dejan un mal sabor cada vez que aparecen. No tardo dos segundos en usar el botón para bloquearlos.
Recomendaciones de tus seguidores que te han resultado útiles
Todos los días es un aprendizaje, siempre recibo recomendaciones para probar vinos y las anoto para disfrutarlas cada vez que puedo. La más reciente ha sido una sugerencia de Patricio Tapia (periodista experto en vinos) sobre decantar espumosos, como el mismo escribió no se pierde nada probando.
¿Cuanto tiempo le dedicas al tuiter y a las redes?
Twitter fue la primera red social en la que hice presencia en Julio de 2008, a partir de allí se ha extendido a Facebook, Instagram, Pinterest, Google+, YouTube, Foursquare y otras. Al mencionarlas parece que solo viviera para eso pero hago lo posible que no consuma todo mi día. Lo mejor es establecerse pautas para organizarse.
Paciencia y constancia. Al principio sientes que estás hablando solo y esa sensación no se va muy rápido. El objetivo es establecer una comunidad de afinidad e interactuar lo más que se pueda. Participar es una palabra clave en todo esto.