Pietro Carbone. Barista / #talentosabroso2015

pietro carbone

El café es adictivo. Su aroma, sabor y cafeína lo ocupan todo en el cuerpo y alma de sus amantes. No hay célula, vena, cabello, neurona, músculo o trocito de piel que permanezca a salvo cuando el café se apodera de una persona, es un tema obsesivo. Y eso lo sabe a la perfección Pietro Carbone.

Carbone es barista de oficio, es decir, una persona entrenada para servir café y explorar todas las formas de su servicio y armonías. Hijo de padres sicilianos, creció en la sastrería de su papá, cociendo botones y ruedos, zurciendo, ayudando en lo necesario al punto que sus primeros juguetes eran hechos de retazos de tela. Un modo de vida familiar que su padre esperaba heredara, pero por esas cosas de la vida, lo atrapó otra pasión italiana, que encontró en tierras criollas la materia prima perfecta: el café.

La pasión por el café tomó otros caminos cuando empezó a tostar de manera empírica, lo que derivó en que 2007 se fuese a estudiar en el Instituto Nacional del Espresso Italiano en Italia. Le siguieron trabajos en barras de Turín y Milán por varios meses. Apenas regresó a Venezuela decidió dar cursos, educar baristas, gente que preparara el café con método y que no se limitara al producto que le llega al negocio, sino formar verdaderos conocedores.

En la trastienda

Las primeras clases fueron entre trajes al fondo de la boutique familiar, hasta que en 2013 abre la Academia Espresso Carbone, que a la fecha ya ha formado más de 6500 personas, entre profesionales y aficionados. A lo que se suman publicaciones, columnas de opinión, rutas gastronómicas a cafetales cercanos a Caracas, y desde el principio ha ubicado café de calidad en Venezuela que ha tostado en varias presentaciones y para distintos públicos: el clásico Carbone (fuerte y oscuro procedente de Boconó), Café El Laurel de Hoyo de La Puerta y la serie Orígenes, donde se especifica la zona específica y tipo de café.

“Busco café en toda Venezuela, respeto sus orígenes. Tenemos el mejor café pero hay mucho camino por recorrer entre formación de personal y que tomemos conciencia de la mala calidad del café que se está encontrando en mercado. El café venezolano por sus características es de aroma y sabor extraordinarios, hay que promocionarlo y que recupere el lugar que lamentablemente ha perdido”.

————

#talentosabroso2015 busca plasmar en imágenes lo mejor de Venezuela, historias, modos de vida, lo sublime, lo curioso, lo sorprendente y hasta lo cotidiano. Somos un país con muchos cuentos que compartir. Busca en la página www.talentosabroso.com la manera de participar, cualquier cámara en cualquier formato en bienvenido.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
  1. Donde puede uno degustar de un café de manos de este señor? se me antojó uno después de leer esto y no se a donde ir!!

    • Puedes ir a la academia carbone en altamira. Si vas a la tienda de la planta caja que es la boutique de su papá, pietro esta al fondo al lado de la maquina de café siempre y cuando no este dictando un taller.

spot_img

Recientes

Artículos relacionados