Reencuentro familiar

Hace 30 anos visite la ciudad de Ferrara con mis padres. Mi papa siempre hablaba de ella con mucho orgullo, decia que era una ciudad preciosa donde se comia estupendamente. En verdad yo no recordaba mucho de ese viaje, apenas tenia ocho anos.

Desde que comenzamos a organizar el viaje tuve muy claro mi deseo de visitarla, de reencontrarme con mis parientes Barbanti, porque mi familia paterna es muy pequena y atomizada, asi que era un deseo muy fuerte. En Ferrara solo viven mi primo Gianpablo, su esposa Franca y Gianrico, el hijo de ambos. Gianpablo nos fue a recibir a la estacion, no aparenta los 72 anos que tiene, se mantiene en forma. Nos abrazamos con mucho carino, con la calidez de dos amigos que hace tiempo no se ven.

Despues de intalarnos en un hotelito encantador, fuimos a almorzar a su casa. Franca preparo un risotto con espararragos que estaba delicioso, ademas en esa zona se planta arroz arboreo y es epoca de esparragos, es decir, que era una comida totalmente estacional. Luego colocaron sobre la mesa el pan tipico de la ciudad que se llama Copia – que tiene forma una equis – ensalada de tomate, una bandeja con prociuto de la Toscana y mortadela de Bologna, y unos tomaticos muy pequenos en forma de datiles, que llaman datarini, son dulces, muy jugosos y gustosos, ademas de varios tipos de quesos curados.

Para el postre sirvieron fresas (estamos en temporada y las hay por todas partes, dulces, inmensas y baratas) maceradas con limon y azucar. La conversacion fluia entre el espanol y el italiano. Hablamos de todo, de la familia, de los que habiamos hecho en tantos anos y de politica, creo que mi primo sentia cierta simpatia por Chavez, como muchos que viven en el primer mundo y no lo padecen.

Luego mi mama y yo nos fuimos a caminar por Ferrara, que es una de las pocas ciudades de Italia que aun mantiene casi intacta la muralla que la cerca. En este caso tiene mas de 14 kilometros de extension, a su alrededor hay un circuito para caminar y alli hacen todo tipo de actividades culturales. La plaza central es increible, con el gran castillo de los del Este, que recuerda a los de la peliculas, porque es una fortaleza rodeada de agua con puertas que suben y bajan, ademas de la catedral que es preciosa y otros edicicios publicos. Es una ciudad que nacio en la epoca medieval con influencia del renaciomiento, uno se siente en otra epoca, esta tan bien conservada que la sensacion es que en algun momento aparecera un caballero con una armadura.
En la noche los primos nos invitaron a cenar, ah, por cierto, a mi primo Gianrico solo lo vimos diez minutos porque se escapo del trabajo para vernos, espero que no pasen treinta anos mas para encontrarnos. Pero lo interesante del paseo de la noche fue que presentaban en una plaza a los grupos que representan las provincias que participaran en Il Palio de Ferrara a partir del 23 de mayo. Aunque la festividad de Il Palio mas famosa es la de Siena, la de Ferrara es la mas antigua. Era impresionante los trajes, la reproduccion de la epoca y las coreografias que hacian con las banderas.

Antes de partir, camine un poco mas de una hora para tomar fotos y me tope con una mercadito de productores locales dedicados al agroturismo. Fresas, cerezas, esparragos, quesos, calabacines, lechugas, flores, de una frescura que inivitaba a comerse todo. Compre medio kilo de cerezas que ademas resultaron baratisimas y me las comi en el tren casi yo sola …. que gustazo.

A Ferrara tengo que volver con mas tiempo, me emociono mucho caminar en la ciudad de mi papa, tome un punado de tierra y sembrare flores en mi ventana de Caracas para honrarlo. No mienten cuando afirman que la Emilia Romana tiene tan buena fama por su comida. Mis primos se portaron maravillosamente, senti muchisima alegria de verlos, nos atendieron con un carino y una dedicacion que me conmovio.

Manana les contare del agroturismo en Brescia y el Eco Museo, hoy ha sigo un dia extenuante.

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
Artículo anterior
Artículo siguiente
  1. Tocaya…no hacen falta las fotos..tus relatos son maravillosos y conmovedores…sabia que escribias muy bien pero transmitir estas sensaciones de tu viaje te hace excepcional..no exagero..escribo con la emocion de haberte leido….sigue disfrutando y sigue escribiendo…

spot_img

Recientes

Artículos relacionados