«Sin desperdicio» de Laura Di Cola convierte los desechos en figuras estelares

“Sin desperdicio” es el nuevo libro de la argentina Laura Di Cola. Consiste en un acucioso registro y fuente inagotable de ideas de cómo aprovechar al máximo los alimentos. “¿Sabías que vos y yo tiramos las partes de los vegetales que contienen más nutrientes?”, pregunta la autora, quien intentó responderlo a lo largo de 76 recetas, donde pieles, cáscaras, semillas, hierbas, raíces, pasan de ser desechos a figuras estelares.

Se trata del tercer proyecto editorial de Di Cola, cuya ópera prima fue “Harina en las manos”, que nació del día a día en la cocina donde la rutina es una resistente contrincante por vencer, lo cual logra echando mano de la variedad con creatividad, sin gastar más dinero, ni tiempo, pero sí, poniendo mucha atención y compromiso en el proceso. El segundo, dirigido a niños se titula “Sin delantal”.

En @rutasgolosas puedes ver el reel con la presentación del libro

Objetora de conciencia alimentaria

Una “objetora de conciencia” es quien se niega por motivos éticos o religiosos a asistir al servicio militar o pagar impuestos, con el argumento que no apoyan la guerra o los abusos del Estado contra los contribuyentes, respectivamente. Di Cola lo hace con la alimentación, practicando y difundiendo la cocina circular; esa donde los desperdicios no son parte de la basura, muy por contrario, conforman el ciclo del consumo de alimentos. “El concepto es que al terminar de cocina o comer, al mirar el tacho esté casi vacío”, apunta.

«Sin desperdicio» es una invitación a aprovechar al máximo los alimentos, reducir los desechos con inteligencia, expresar respeto por lo que nos llevamos a la boca, concientizar su valor nutricional y social, darle otra mirada, establecer conexión con la comida, e invoca la curiosidad de saber de dónde vienen los productos, quién lo cultivo, cuánto tiempo tardan en crecer, cómo se procesar y cuál es su estacionalidad.

Di Cola narra con pasión y aplomo como semillas y cáscaras generosas en nutrientes, ni siquiera son consideradas en muchos casos como ingredientes. Esto me recuerda un ensayo del chef vasco Andoni Luis Aduriz donde dice: “hemos logrado establecer mecanismos de distanciamiento intelectual con lo que nos llevamos a la boca para evitar implicaciones personales con un alimento que tiene ojos que expresan emociones”.

El libro comienza con un manifiesto donde Di Cola expresa en voz en fuerte y clara su abordaje a la alimentación, a lo que le sigue una serie de indicaciones y consideraciones útiles y le siguen 76 recetas, donde el desperdicio deja de ser un concepto débil y lejano y todo se puede comer.

Quienes deseen seguir a esta objetora de conciencia alimentaria su Instagram es @laura_dicola y su página www.lauradicola.com.ar

En @rutasgolosas puedes ver el reel con la presentación del libro

Vanessa Rolfini Arteaga
Vanessa Rolfini Arteaga
Comunicadora social y cocinera venezolana dedicada al periodismo gastronómico. Egresada de la UCAB con estudios de especialización en la Universidad Complutense, de crítica gastronómica en The Foodie Studies y entrenamiento sensorial en la Escuela de Catadores de Madrid. Actualmente, redactora en Sommelier y columnista del diario Correo de Perú. Conductora de rutas gastronómicas y editora de guías. Experta catadora de chocolates.
spot_img

Recientes

Artículos relacionados