El chef Héctor Romero (@cuadernog) echa una mirada a su trabajo frente a El Comedor del ICC y lo plasma en un libro y en el menú. La trayectoria de un artista plástico prestado a la cocina o todo lo contrario o la combinación de ambas. Como bien reza el teorema, el resultado es mayor que la suma de sus partes.
En El Comedor del Instituto Culinaria de Caracas (@ComedorICC) siempre se ha comido bien. Puede que con menús más memorables que otros, pero eso es fruto de la constante experimentación y búsqueda al combinar forma, sabor, tradición y producto. Así que como era de esperarse, después de 17 años conjugados en presente contínuo, Romero sigue cociendo, picando, registrando, fotografiando, experimentando, pintando, modelando, conceptualizando, soñando, probando, enseñando y aprendiendo para recopilarlos en un libro.
Pero Romero además tuvo el buen ojo de poner los textos en manos de Rosanna Di Turi y resultó un trabajo impecable, revelador, que en conjunto muestra las posibilidades de nuestra culinaria, en un claro guiño al futuro, donde se pueden combinar sin miedo la tradición, la belleza, la audacia y el sabor.
La publicación a su vez ha dado pie a la primera temporada de El Comedor de 2015, donde cada semana se articula un menú con las recetas registradas por Romero. Lo mejor de casi dos décadas de trabajo personal y siete como educador, revisados y repasados por el tamiz de la reflexión y la experiencia.
La semana pasada disfruté el menú dedicado al mar, donde cada plato expresaba una historia, un concepto, mucho producto y técnica. La carta consistió en gazpacho de ají dulce, empanaditas de maíz pilado rellenas de huevas de pescado, bisque de jaibas con pulpo de La Caranta, filet de pescado cubierto con ají dulce bañando en aceite de coco servido sobre puré de plátano, granita de toronja y papelón de Choroní y merengón de guanábana. Con las inmejorables armonías de espumantes de Bodegas Pomar e Impromptu 2013, un sauvignon blanc de la DOP Utiel-Requena de Bodegas Hispano Suizas. Para cerrar cocuy larense 100% agave de Cristóbal Sánchez y «grappa» de mora (eso aún no lo tengo claro).
Hasta el 19 de abril cada semana se hará una revisión de la publicación. Se abre la oportunidad para disfrutar recetas memorables ya probadas o por probar. Para los interesados, solo hay que escribir a reservacionescomedor@gmail.com. El Comedor abre solo para la cena de jueves a sábado y los domingos para un brunch.
El menú Romero #5 del 4 de marzo pueden verlo aquí.
Reservaciones 0212. 4178798 / 9922429 / 9913008
¿dónde puedo comprar el libro?
Por lo momento en el Icc
Como puedo tener el libro? Escribo al correo y no me dan respuestaa
Macy gracias por escribir. Está a la venta en las librerías donde están las publicaciones de la fundación bigott. También puede escribir a http://www.funfacionbigott.com e informarse directamente. Saludos